*El 91 por ciento de los pacientes viven actualmente bajo control
*En tres centros especializados los pacientes reciben atención psicológica, nutricional y tratamiento
*Desde que surgió el virus se han registrado 6 mil 18 casos en la entidad
Un total de 2 mil 426 guanajuatenses de los 46 municipios del estado de Guanajuato con diagnóstico de VIH-SIDA, son atendidos por la Secretaría de Salud en los tres centros especializados ubicados en León, Celaya e Irapuato. Desde que surgió el virus que causa el Sida, se han detectado 6 mil 18 casos y en el 96 por ciento la principal vía de transmisión es la sexual.
La dependencia estatal se sumó al Día Mundial de la Respuesta al VIH que se conmemorará el primero de diciembre con los lemas “Conoce tú estado” Y Tú ¿Ya te hiciste la prueba?.
Aún y cuando padecen la enfermedad el 91 por ciento de estos 2 mil 426 pacientes viven en la actualidad controlados, superando la media nacional del 85 por ciento, lo que les permite tener una mejora calidad de vida y expectativas.
De acuerdo a registros de la SSG, los municipios donde se tiene el mayor número de pacientes atendidos por la dependencia estatal son León con 116 pacientes, Irapuato 52, Celaya 43 y Salamanca con 31.
En cifras globales el Capasit de León atiende mil 70 pacientes, 813 el de Celaya y 543 el Capasit de Irapuato; entre estos 3 centros se brinda tratamiento antiviral, nutricio, psicológico y control de carga viral.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato es punta de lanza en ofrecer un tratamiento integral a pacientes, de manera que les permite tener la enfermedad controlada y con los cuidados necesarios llevar una vida normal.
Se trabaja conjuntamente con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos para garantizar el respeto a los derechos de cada paciente y sensibilizar al personal de salud en el tratamiento de los mismos.
La búsqueda de pacientes mediante la aplicación de pruebas rápidas permite un tratamiento a tiempo, de manera que hasta septiembre del presente año se han aplicado 66 mil 857 pruebas en los 46 municipios con una meta de 85 mil pruebas al cierre de 2018.