lun. Mar 20th, 2023

*10 municipios de Guanajuato resultan afectados este año al momento

*Urgen recursos a CONAFOR porque 29 entidades del país están en contingencia ambiental y de salud

El país se encuentra en contingencia en al menos 29 estados que tienen gran cantidad de incendios forestales que además de que están en emergencia ecológica, también es un problema grave de salud pública por lo que urge que el presidente de México destine más recursos a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para que haga frente a los desastres naturales que también afectan a Guanajuato.

Así lo dio a conocer la legisladora Lorena Alfaro García, quien presentó un punto de acuerdo que fue aprobado en el Congreso Local para enviar un exhorto al gobierno federal para que redireccione más recursos a la dependencia federal para que combata los incendios.

Señaló que en el caso de Guanajuato, el año pasado hubo 50 incendios forestales y en lo que va del año ya son más de 21 mil 780 hectáreas que fueron dañadas en 10 municipios.

Puso solo como ejemplo los incendios ocurridos en el municipio de San Felipe, en la sierra de Pénjamo, en la sierra morena de Dolores Hidalgo, en la Sierra de Guanajuato y en San Miguel de Allente.

Los datos oficiales señalan que hay 2 mil 538 incendios forestales en 29 entidades del país hasta el 11 de abril de 2019 y hay 54 mil 253 hectáreas dañadas.

Alfaro García recordó que en 2016 CONAFOR recibió 7 mil millones fue el presupuesto, pero para este año con Andrés Manuel López Obrador se redujo a solo 2 mil 500 millones de pesos.

De la misma forma, destacó que de 2018 al 2019 hubo una reducción de mil 226 millones de pesos y representa un 40 por ciento.

“El gobierno federal debe dar el apoyo inmediato para atender los incendios forestales en el país”, dijo en tribuna la diputada local.

El exhorto al Gobierno Federal es para que dote con recursos suficientes a la CoNaFor para aprovechar los diversos instrumentos económicos, legales, informativos y educativos, que garantice un manejo forestal eficiente, que prevenga y actúe ante la presencia de incendios y que procure la capacidad de regeneración de la naturaleza para las generaciones futuras.

Los incendios han provocado una emergencia ecológica y de salud pública que se vive en el país y que han provocado la cancelación de clases, eventos deportivos y otras actividades, por el riesgo que la representa mala calidad del aire, especialmente para las personas más vulnerables.

“No entendemos la incongruencia del gobierno federal, por un lado, proponen ‘sembrar vida’ con un programa que recuperará la cobertura forestal de 1 millón de hectáreas, y por el otro lado disminuyen el 50% del presupuesto para el cuidado y protección de los bosques”.

Esta reducción impacta directamente en los programas como empleo temporal que se da a quienes previenen y combaten estos incendios, y a los poseedores de bosques.

Guanajuato, recalcó, cuenta con más de 1 millón de hectáreas de superficie forestal “por lo que este tema es prioritario; los recursos forestales son fuente de vida, de trabajo y de salud para miles de personas”. Los daños no son solo ambientales, apuntó la legisladora; “a esto se suma el daño en términos económicos, pues la pérdida de productos forestales merma el potencial comercial. La evaluación de daños incluye las pérdidas materiales en productos y en servicios, incluyendo Madera afectada, costos de reforestación y rehabilitación, y del combate de incendios”, terminó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: