*No tienen recursos para pagar nómina y prestaciones de los trabajadores
“Los tiempos nos están ganando porque se termina el año”: Enrique Levet

Luego del paro de labores que se dio en poco más de 30 instituciones de educación superior para mostrar su solidaridad con las 9 Universidades Públicas del país que pasan por una severa crisis económica, se informó que requieren de 5 mil millones de pesos para poder terminar este 2019 para cubrir todas sus necesidades financieras.
El Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet recalcó que el presupuesto de esas instituciones no es suficiente para poder cerrar el año, “están trabajando con esquemas financieros deficitarios y esto contribuye a que no se pueda pagar la nómina de los empleados”.
Reiteró que su manifestación está encaminada a que se busquen alternativas para resolver este asunto para que se cubran los salarios y prestaciones a los sindicalizados, tanto académicos como administrativos.
Y aunque dijo que hay una buena disposición por parte del gobierno federal para resolver esta situación que es de urgente prioridad y que requiere de recursos adicionales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer por la mañana que no se dejará chantajear por los universitarios del país.
Como contestación, Enrique Levet aseguró que no han dejado de sostener diálogo con la federación, y aclaró “no se trata de chantaje, el presidente tiene razón, yo creo que no debe presionarse de esta manera para otros fines, pero también ha dicho que defenderá los derechos laborales de los trabajadores”.
Por ello insistió que esta problemática se tiene que revisar “porque las universidades son el mejor instrumento para el crecimiento, el progreso y el desarrollo de las entidades federativas”.
Finalmente, el dirigente sindical de las universidades públicas, mencionó que uno de los aspectos que ha generado la crisis económica de algunas instituciones de educación superior es el aumento de la matrícula porque se han recibido más estudiantes en las universidades, y por el contrario parte crece la institución y el presupuesto que reciben se ha mantenido en relación al mismo crecimiento y ello se presentó desde el año pasado, pero el asunto se resolvió oportunamente.
Aquí en el estado de Guanajuato sindicalizados de la ASPAAUG y ASTAUG se solidarizaron y colocaron mantas alusivas a este movimiento nacional en diversas sedes de la institución. La primera integra a 50 Delegaciones Sindicales.
El Paro Nacional de Labores en las universidades públicas fue acordado en la Asamblea General de la CONTU, efectuada en la Ciudad de México con el objetivo de buscar el apoyo del Gobierno Federal para subsanar la crisis financiera que viven actualmente las 9 instituciones de educación superior del país y manifestar la inconformidad respecto a la propuesta del recorte presupuestal 2020, destinado a las universidades y solicitar la restitución presupuestal de fondos extraordinarios o su incorporación como subsidios ordinarios.
La muestra de solidaridad y apoyo fue para las universidades autónomas de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Sinaloa y Chiapas.