*La propuesta será analizada a fondo para evitar mal uso de recursos públicos: Márquez Albo

Tajante, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso Local, Raúl Márquez Albo, advirtió que esperan que la administración capitalina no se exceda en su propuesta de Ley de Ingresos para 2020, y que rechazarán y no aprobarán si se pasan del porcentaje de cobros en los impuestos.
Aprovechó para lanzar una crítica por el gasto excesivo que hace el gobierno municipal encabezado por el panista Alejandro Navarro, luego de conocer que en el primer semestre del presente año ejerció 3 millones 567 mil 129 pesos por contrataciones de servicios de publicidad oficial que benefició a 20 proveedores, información que fue compartida en las redes sociales y grupos de Facebook.
Ese derroche de recursos públicos también se hace en otras alcaldías y en el mismo gobierno del estado de Guanajuato por parte de Diego Sinhué Rodríguez, “en lo que es difusión y promoción” y eso no debe ocurrir, debe haber austeridad y utilizar los recursos para lo que verdaderamente requiere la ciudadanía, precisó.
Enseguida advirtió “es uno de los temas en donde vamos a estar vigilantes ahora en la propuesta de ley de ingresos tanto del gobierno del estado como de los municipios para que no despilfarren los recursos públicos en pago de publicidad”.
Y es que refirió que hay municipios que disfrazan sus gastos que hacen, “pero nosotros sabemos algunos truquillos, aunque cada vez se inventan nuevos. Lo que sabemos es que lo meten en el gasto corriente de las dependencias y de ahí es donde están sacando, pero cuesta mucho trabajo estar fiscalizando esta parte”, admitió Márquez Albo.
“Desafortunadamente los municipios disfrazan sus gastos y las envuelven en las cuentas de las dependencias, entonces es muy difícil detectar el total del gasto en comunicación social; si fueran limpios, transparentes en donde se pusiera en la cuenta específica de comunicación social los montos reales, ahí nos daríamos cuenta”, concluyó el coordinador de la Bancada de Morena en el Congreso Local.
Este 15 de noviembre se vence el plazo para que los 46 municipios del estado envíen vía electrónica sus propuestas de Leyes de Hacienda para 2020.