dom. Mar 19th, 2023

*Escuchan problemáticas que padecen indígenas

Las diputadas Cristina Márquez Alcalá, Libia García y Katya Soto, coincidieron en destacar el trabajo que se hace, desde el Gobierno del Estado, para la atención a los jornaleros migrantes que llegan a Guanajuato.

Esto, durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables con integrantes del Centro de Desarrollo Indígena Loyola, A.C., quienes presentaron el Primer Informe “Violación de Derechos de las y los Jornaleros Agrícolas en México”.

La diputada Katya Soto señaló que, si bien “aún hay mucho por hacer en apoyo a estos trabajadores, en Guanajuato se han desarrollado acciones para garantizarles protección, asistencia médica, y en el caso de niños, niñas y adolescentes, estos son manejados por el DIF Estatal”.

En este sentido, recordó que se analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, a fin de que cada uno de los municipios cuenten con su esquema para brindar atención a niños, niñas y adolescentes, que se coordinará con los que desarrollan las autoridades estatales.

En tanto, la diputada Libia García Muñoz Ledo dijo que “el Estado Mexicano, en general, tiene una gran deuda con los jornaleros; sin embargo, se debe reconocer que en Guanajuato se han hecho esfuerzos desde el Sistema DIF, de la Secretaría de Desarrollo Social, para el desarrollo de programas.

“El gran reto, es entender las necesidades, desde la perspectiva de cómo viven los jornaleros, para que las acciones que se llevan a cabo sean efectivas, precisó.

Por su parte, la diputada Cristina Márquez Alcalá dijo que “sin duda, son lamentables las causas que hacen que estas personas deban emigrar; ese tiene que ser el primer punto a considerar para ser atendido. También se debe trabajar en la vinculación y la coordinación interinstitucional para buscar el desarrollo de programas que mejoren su calidad de vida”.

En esta reunión participaron Giovanna Battaglia Velázquez, directora del Centro de Desarrollo Indígena Loyola, A.C., María Mayela Blanco Ramírez, del equipo coordinador de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, y Fabiola Hernández Hernández, coordinadora del Programa de Acompañamiento a Familias Indígenas Jornaleras Agrícolas Migrantes, del Centro Indígena Loyola, A.C.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: