*Falta que el Congreso Local de su aval
*Gasta el municipio 3 millones 567 mil 129 pesos con 40 centavos en publicidad
*Ciudadana da a conocer el nombre de los beneficiarios de convenios

Para el próximo año serán colocados los parquímetros en el centro histórico y en otras zonas de la capital del estado, aunque en Paseo de la Presa no está contemplado. La regidora panista Margarita Rionda Salas, dio a conocer en la red social de Facebook que ella votó en contra de “la disposición administrativa referente al cobro de tarifa de estacionamiento en la vía pública de la ciudad de Guanajuato”.
Ahora falta que la aprobación que hizo el Ayuntamiento local sea estudiada y puesta a consideración del Pleno del Congreso del Estado.
La regidora de Acción Nacional mencionó en una publicación que también está en contra de la aplicación de nuevos impuestos al sector hotelero y transporte público.

“También manifesté que el Ayuntamiento y la Comisión de Cultura y Patrimonio debe velar y salvaguardar las futuras salidas a otros estados de nuestras momias contando con un protocolo de transportación, verificación de dictámenes de conservación y disposiciones de su sitio de llegada”, terminó su comentario.
EL NEGOCIO DE LOS PARQUÍMETROS
En su momento, el Observatorio Ciudadano de Guanajuato rechazo “el intento de imponer el cobro de estacionamiento en la vía pública”.
En una rueda de prensa que dieron sus integrantes después de que fue aprobada las modificaciones al reglamento de movilidad de la ciudad, presentaron su posicionamiento y criticaron al alcalde Alejandro Navarro “porque no cuenta con la credibilidad y confianza ciudadana para acometer en estos momentos, una acción jurídica y administrativa del calado ético que requiere la implementación para el uso de parquímetros”.
El cuestionamiento a la actual administración fue más allá al referir “la potencia política de la alcaldía se encuentra sumamente mermada por sus propios yerros”, dijeron textualmente.
Y concluyeron “en Guanajuato capital llamamos a continuar la lucha ciudadana para dar fin al nefasto sistema de gobierno-botín que se resiste a desaparecer”.
También se han manifestado en contra del cobro por estacionar sus vehículos en la vía pública, locatarios del mercado Hidalgo, del mercado Embajadoras, comerciantes del mercado exterior del museo de las Momias. Miles de ciudadanos que tienen vehículos en la ciudad, entre muchos otros capitalinos.
LAS ZONAS DONDE SERÁN COLOCADOS
Mientras tanto, está terminado el estudio de prefactibilidad para colocar los aparatos y que tuvo un costo de 291 mil pesos y que la administración municipal encargó a la empresa “Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial S.A. de C.V.”, representada por Dalia Mendoza Puga.
El documento menciona que hay seis vialidades de la ciudad de Guanajuato donde se contempla colocar los parquímetros. Del 28 de marzo al 28 de abril se llevó a cabo dicho estudio.
El diagnóstico contempla desde el jardín el Cantador, Tepetapa, Pardo; la calle Subterránea Miguel Hidalgo, tramo Plaza de la Paz; La Subterránea en el tramo Hinojo-teatro Cervantes, calle Juan Valle y Alonso; la cuarta zona comprende de Embajadoras, calle San Sebastián, Paseo Madero, Padre Belauzarán, Sóstenes Rocha y la última, en calle Alhóndiga, Insurgencia, 28 de septiembre, Mendizábal, Capillas DIF. Se estima que serían 2 mil 200 serán los cajones de la vía pública en donde serán instalados los aparatos eléctricos,

Sin embargo, el estudio no incluyó que sean colocados los aparatos en Paseo de la Presa, donde de lunes a viernes son estacionados gran cantidad de vehículos oficiales del gobierno del estado, así como de otras instituciones partidistas como el Revolucionario Institucional.
EL PAGO DE PUBLICIDAD
Las críticas en redes sociales han aumentado al grado de que una cibernauta que se identifica en su perfil con el nombre de Leonora Villegas, en su pleno derecho de ejercer su libertad de expresión emitió un amplio comentario sobre el desproporcionado incremento al Impuesto Predial que aprobó por mayoría el Ayuntamiento de Guanajuato y al mismo tiempo dio a conocer que el gobierno de Alejandro Navarro gastó en el primer semestre del año la cantidad de 3 millones 567 mil 129 pesos con 40 centavos.
En grupo social “Guanajuato Somos Todos”, hizo la publicación y dio a conocer los nombres de los ‘beneficiarios’ con los contratos y las cantidades que les autorizó el coordinador de comunicación social, Christian Cantero, para que los medios hablen muy bien de la actual administración, especialmente del primer edil.

Aquí el texto publicado: En el transcurso de los últimos dos días he leído los comentarios de muchos miembros de este grupo, manifestándose en contra del incremento del predial en la ciudad de Guanajuato para el próximo año.
A manera de justificación, la mayoría del cuerpo edilicio -comenzando por el presidente Navarro-, olímpicamente pasa factura al gobierno federal por los motivos que todos conocemos porque lo han repetido hasta el cansancio.
En no pocos comentarios los internautas -entre los que me cuento-, hemos propuesto austeridad en el gasto público, concretamente en las áreas menos sustantivas de la administración, como es la unidad de comunicación social. Haciendo un ejercicio sobre el gasto oneroso que representa esta área, les comparto algo de información que considero debe ser del dominio público.
Si bien es cierto que con el ahorro de la cantidad que se ha erogado no solucionaríamos todas las carencias de nuestra ciudad, si pudiera redirigirse ese gasto a apuntalar programas de beneficio social. Es una invitación a informarnos, a darnos a la tarea de revisar a conciencia hacia dónde se están dirigiendo nuestros recursos, exigir transparencia, racionalidad y austeridad, y en consecuencia a actuar responsablemente como ciudadanos.
