*Presenta su solicitud para separarse del cargo

*Solo piensa en su candidatura

La jalisciense e integrante de la Bancada de Morena Alma Alcaraz Hernández ya dejó de lado su responsabilidad de representar a los guanajuatenses y a pesar de que ingresó dos iniciativas en la sesión ordinaria del Congreso Local, no asistió a la misma y presentó su justificante para que no le descontaran su jugoso día de dieta.

Mientras tanto, la legisladora, quien anunció ayer a un medio electrónico nacional que iniciará su precampaña en busca de la gubernatura de Guanajuato, presentó la solicitud de licencia para separarse de su curul por tiempo indefinido a partir del primer minuto del 25 de noviembre del presente año para comenzar su proselitismo.

Otro de los diputados faltantes en la sesión ordinaria de hoy jueves fue el panista Víctor Manuel Zanella Huerta, quién también presentó un justificante.

El pasado 16 de noviembre fue cuando envió la solicitud dirigida al presidente del Congreso, Miguel Ángel Salim Alle, con copia a su coordinador del Grupo Parlamentario, David Martínez Mendizábal.

Hay que recordar que cuando se registró como aspirante a la coordinación estatal de la Transformación en Guanajuato, Alma Alcaraz aseguró que podría con su trabajo legislativo y también con el partidista, por lo que descartó que pidiera licencia.

Sin embargo, a partir de ese entonces, muy pocas veces se le vio en el palacio legislativo y finalmente tuvo que presentar la solicitud para separarse y dejar el cargo a su suplente, Rafaela Fuentes Rivas.

Alcaraz Hernández, envió una iniciativa de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, a fin de implementar medidas de prevención y protección, como programas de educación sexual y capacitación para maestros y personal escolar sobre cómo identificar y abordar el abuso sexual.

Esta propuesta que busca que los espacios educativos estén libres de violencia, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para iniciar su estudio y posteriormente dictaminarla.

La otra iniciativa de reforma que envió fue al Código Penal del Estado de Guanajuato y a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, con objeto de frenar el maltrato animal.

En la propuesta se explica que el maltrato animal se refiere a cualquier acción o falta de acción que cause daño o sufrimiento innecesario a los animales, ya sean domésticos o salvajes; e incluyen acciones como el abuso físico, abuso emocional provocando miedo o estrés, la negligencia de no proporcionarles los cuidados básicos necesarios, la explotación, el abandono, el sacrificio inhumano y la experimentación cruel.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia y a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *