*Será del 9 al 27 de octubre de 2019
*Guerrero será el Estado Mexicano invitado de honor para la próxima Fiesta Cultural
*Ingresaron 7 millones 897 mil pesos por concepto de entradas a los eventos
El país invitado de honor para la edición 47 del Festival Internacional Cervantino, -FIC- a celebrarse del 9 al 27 de octubre será Canadá y Guerrero será el estado mexicano que vendrá para la Fiesta del Espíritu a celebrarse en la ciudad de Guanajuato, con “Las Migraciones”, como eje temático.
Así lo anunció Marcela Díez Martínez Franco, directora del Comité Organizador del FIC hoy por la mañana en rueda de prensa donde dio a conocer el balance preliminar de la edición XLVI que hoy llegó a su fin.
Ambos invitados, son pueblos que ofrecen diversidad cultural derivada de pueblos migrantes que para 2019 se concentrarán en un mismo escenario para ofrecer lo mejor de sus costumbres y arte desde Guanajuato al mundo.
Este reporte dijo, ofreció 367 mil 249 asistentes al FIC, al venderse 55 mil 500 boletos emitidos en taquilla, que equivale a un monto aproximado de 7 millones 897 mil pesos.
Martínez Franco, dijo que durante 19 días del Festival, se presentaron 109 grupos: 60 internacionales que incluyen 11 de La India y 49 nacionales; entre todas las agrupaciones sumaron 2 mil 292 artistas de 34 nacionalidades, 8 funciones de ópera y música vocal, 67 funciones de diferentes tipos de música, 21 funciones de danza, 32 de teatro, 69 actividades de calle.
Esto en un total de 192 actividades: 121 escénicas, 37 exposiciones y 39 actividades académicas en más de 50 foros; 339 funciones en total, además de los 74 ‘Cervantino Para Todos’ en sus modalidades Academia Cervantina y el Proyecto Ruelas.
En Guanajuato hubo un registro de 163 medios de comunicación, nacionales y extranjeros, para la cobertura del Festival y 648 representantes de medios de comunicación acreditados, expuso Diez Martínez
Las autoridades gubernamentales y del FIC, a la que no asistió ni el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ni la secretaria de turismo del Estado, quienes se ausentaron de la rueda de prensa, agradecieron al país invitado de Honor de este año, La India así como al Estado de Aguascalientes por su exitosa presentación que tuvieron los 19 de duración del Cervantino.
Ahora se espera la diversidad cultural con la representación cultural de Canadá y Guerrero para 2019, al estar presentes Simon Brault, Presidente del Consejo para la Cultura de Canadá y Rodolfo Mauricio Leyva Castrejón Secretario Cultura Guerrero.
La Directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, agradeció a La India y al estado de Aguascalientes compartir su cultura en estos días con 339 obras culturales, donde participaron 2 mil 292 artistas procedentes de 34 países en más de 50 sedes del Festival.
“Público, artistas y medios de comunicación, hicieron posible un festival donde se conformó el escenario perfecto para que la cultura y las diversas expresiones creativas propiciaran la convivencia el intercambio y la armonía”, aseveró la funcionaria estatal.
Para esta edición el Gobierno de Guanajuato invirtió más de 28 millones de pesos en la adecuación de infraestructura y operación, donde participaron 997 artistas guanajuatenses en 11 actividades musicales, 6 proyectos teatrales y 3 muestras visuales; además de la colaboración de más de 3 mil trabajadores del Estado en logística del Festival.
Reconoció la labor de la Secretaría de Cultura y del Festival Internacional Cervantino cómo ejes rectores que se unen en un mismo objetivo: conformar la “Fiesta del Espíritu”, con el municipio de Guanajuato como anfitrión, la Universidad de Guanajuato como pilar fundamental para la realización de este evento, y a los medios de comunicación que con su trabajo entraron a todos los rincones del planeta con esta muestra de arte.
A su vez, Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, informó que durante el FIC, se registró un estimado de 450 mil asistentes a la ciudad de Guanajuato, quienes generaron una derrama económica promedio de 458 millones de pesos, un 2% más en relación a 2017.
Además estuvieron en la rueda de prensa, Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato.