*El programa que presentará será tan rico y variado como lo han sido los 75 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá
*Presentará actividades literarias, muestras de cine, conciertos, exhibiciones de arte contemporáneo y gastronomía

Canadá es el país invitado del 47 Festival Internacional Cervantino (FIC), un honor que las autoridades canadienses han decidido honrar con la instalación de Casa Canadá, una sede cultural que durante el festival de Guanajuato se convertirá en el punto de encuentro para artistas, especialistas, curadores de programación, diplomáticos y representantes institucionales de Canadá y México.
“A través de las diferentes actividades que se realizarán en Casa Canadá, compartiremos una muestra de la diversidad cultural del país, de la fuerza de nuestros pueblos indígenas, de la innovación y principalmente de los enormes lazos que unen a nuestros países”, comentó Graeme C. Clark, embajador designado de Canadá en México, sobre la iniciativa.
Este proyecto busca promover los valores y la cultura de Canadá en México, así como fomentar el talento cultural canadiense y sus industrias creativas con más de 40 actividades programadas durante el FIC. Además, es una iniciativa que fue concebida para celebrar el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El equipo de Casa Canadá diseñó un programa especial de mesas de diálogo con la intención de crear un espacio íntimo en el que artistas y especialistas de México y Canadá puedan conversar sobre sus proyectos, prácticas y experiencias artísticas, así como sobre sus preocupaciones y propuestas.
El reconocido flautista mexicano Horacio Franco conversará con Kaia Kater, una artista que integra las influencias de lasregiones y culturas que conviven en Canadá en sus composicionesmusicales. De igual manera, Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú, una agrupación tradicionalcuyos orígenes se remontan a la Colonia, tendrán un conversatoriocon los integrantes de Dancers of Damelahamid,quienes reinventan sus expresiones culturales para el públicocontemporáneo.
Además, se estrenará en México el Proyecto Chakaapesh: The Trickster’s Quest, un documental que narra el viaje dela Orquesta Sinfónica de Montreal (OSM) por toda Canadápara intercambiar perspectivas musicales con diferentescomunidades indígenas. El debate estará a cargo de RogerFrappier, director del documental, y Kent Nagano, el directorde la OSM. En el mismo orden de ideas se celebrará la charlatitulada “La inclusión, la migración y las ciudadanías en el contexto contemporáneo actual”, que contará con la participaciónde Yásnaya Aguilar, escritora y activista de los derechoslingüísticos, y John Ralston Saul, expresidente del PENInternational.
También habrá un espacio para la música con el Concierto en homenaje a la artista canadiense Gene Byron, quien seconvirtió en una protagonista de la vida cultural mexicana.
Este recital contará con la actuación de la soprano canadiense Renée Bouthoty la pianista mexicana Ana Cervantes, quienes crearon un programa magnífico que incluye piezas de Claude Debussy, Keith Bissell, Godfrey Ridout y Leonard Cohen, así como composiciones inspiradas en los poemas de Paul Verlaine, Federico García Lorca y Paul Éluard, entre otros.