*El día 12 los capitalinos honrarán a la Morena del Tepeyac en la Calzada

Los católicos guadalupanos de esta ciudad de Guanajuato iniciaron este domingo con las tradiciones de acudir al Santuario de la Calzada para venerar y agradecer a la Morena del Tepeyac por los milagros recibidos y para pedir su ayuda por algún familiar enfermo, para que haya paz y tranquilidad en nuestro país, estado y municipio, entre otras peticiones.
La gran peregrinación será el próximo 12 de diciembre, aunque a la media noche los capitalinos acompañados de mariachis y grupos musicales cantarán las mañanitas a la Patrona de México. Posteriormente se lleva a cabo la misa que será oficiada por el Rector de la Basílica, Rubén de la Cruz Martínez.
Por doce días consecutivos subirán la Calzada de Guadalupe los peregrinos para postrarse ante su altar. Acudirán a la cita como lo hacen año con año, los alfareros, los transportistas, electricistas, mineros, deportistas, profesionistas, vecinos de diversos barrios, comerciantes, artesanos, escolares, entre muchos otros sectores.
El barrio de la Calzada recibe con los brazos abiertos a los peregrinos quienes cargan sus andas adornadas con arreglos florales y llevar la imagen de la Guadalupana hasta el Santuario.
Desde hace días se encuentra adornada la calzada de Guadalupe, mientras que algunos lugareños colocan luces con la imagen de la virgen en sus balcones o ventanas y en las partes altas de sus viviendas.
Los días previos al 12 de diciembre, se instalan diversos comerciantes para ofrecer principalmente antojitos mexicanos, entre buñuelos, tamales, atole, enchiladas, tostadas, pozole, gorditas, pero también venden ropa, juguetes, zapatos, sombreros, entre otros productos.