sáb. Jun 10th, 2023

*En ese período se registraron 539 defunciones, 269 por tumores y 270 por leucemias

*El año pasado la Secretaria de Salud reportó 120 nuevos casos

*Este 15 de febrero será el Día Internacional de la lucha contra este padecimiento*León presenta un mayor número de casos con 545

Este 15 de febrero será el Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil 2019 y el lema será “El cáncer es curables, detectarlo a tiempo cambia la historia”. La Secretaría de Salud de Guanajuato suma la atención de mil 797 casos desde el 2001 a la fecha.

De los 1,797 casos de cáncer en menores de edad detectados de 2001 a 2018, 804 son leucemias y 993 tumores sólidos. Los 5 tipos de cáncer más frecuentes son: 37.69% corresponde a leucemias linfoblásticas, 13.24% linfomas, 10.9% tumores del sistema nervioso central, 7.4% tumores de células germinales y 7.07% leucemia mieloblástica.

En este periodo se han registrado 539 defunciones de las cuales 269 defunciones por tumores y 270 por leucemias.

Los municipios con más casos son León con 545, Celaya 185, Irapuato 133, Salamanca 81, San Miguel de Allende 59 y Silao con 53 casos.

Además, existen 230 pacientes en curación, 375 casos que se encuentran en tratamiento, 590 casos que se encuentran en vigilancia y 35 pacientes que fueron referidos a otras unidades. 

En 2017 se diagnosticaron en el estado 109 niños y en 2018, 120 menores de edad, es decir el cáncer infantil es un problema de salud multifactorial que llama a la población a ser promotores de la salud, como tener una buena alimentación, alejarse del cigarro desde los padres de familia para que no sea un factor de riesgo asociado, externó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil 2019, la Secretaría de Salud reconoció a pacientes que han enfrentado con valentía esta enfermedad.

En un significativo evento realizado en la pista de patinaje del Parque Irekua de Irapuato, directivos de la SSG entregaron medallas a pacientes en vigilancia.

Tal es el caso de Yunuen Elena Gómez Marmolejo de 24 años de edad, quien hace 10 años fue diagnosticada con cáncer y hoy con el tratamiento y acompañamiento de sus médicos, es una historia de éxito.

Lleva 3 años dos meses en vigilancia con una recaída, Yunuen es psicóloga y estudia una maestría en educación, tiene una hija sana y un esposo que la apoya.

Después de los tratamientos que tuvo no le dieron pocas posibilidades de quedar embarazada, sin embargo, fue posible ser mamá, con el pilar de la familia y médicos actualmente cada 8 meses acude a control en el Hospital de Alta Especialidad.

Sin embargo, reconoció que este fue un proceso complicado, con quimioterapias y radioterapias que han sido cubiertas con el Seguro Popular.

Daniel Díaz informó que para ser promotores de la salud no es preciso ser enfermera o médico, es necesario estar consciente de que en el cuidado de la salud la responsabilidad es de nosotros mismos adoptando estilos de vida saludables, evitar el sedentarismo, alejarse del cigarro, la obesidad es un factor pues se asocia a otro tipo de canceres en la etapa adulta, incluso el tema del cuidado del agua es un factor de riesgo agravante.

Entre las actividades que realiza la SSG figura sensibilizar a la población acerca de la detección mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para el cáncer en el menor de 18 años.  Existen tres Unidades Médicas Acreditadas en Hospital General Celaya, que atiende a 514 casos, el Hospital General de León con 600 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 587 casos.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: