*Así lo propuso la diputada Martha Delgado Zárate
*También recomendó a autoridades municipales revisar otras zonas de la ciudad para aplicar la misma medida

En virtud de que la mayoría de los cajones de estacionamiento en la Calzada de Guadalupe son utilizados diariamente, de lunes a viernes por empleados y funcionarios de la Universidad de Guanajuato, es importante que las autoridades municipales amplíen a este sitio el límite máximo de dos horas como se aplicó en la calle Subterránea y analizar si también se implementa en otras zonas de la ciudad.
Al hablar sobre el particular, la legisladora local Martha Isabel Delgado Zárate señaló que tiene conocimiento que hay algunos vecinos de este barrio que dejan sus vehículos particulares no solo por días, sino por semanas, sin moverlos y es indispensable que haya movilidad para que más personas puedan tener la oportunidad de aparcar sus unidades motrices.
En entrevista, la diputada panista, recomendó que este plan piloto que lleva a cabo el gobierno capitalino, se pueda extender a otros sectores de la ciudad y para ello se debe hacer un estudio a fin de detectar dónde podría implementarse.
Habitantes de la Calzada de Guadalupe han externado su molestia porque consideran que se ven afectados pues empleados de la Universidad de Guanajuato dejan estacionados por ocho horas sus carros, inclusive algunos al no encontrar lugar lo dejan en Masaguas o en el túnel Norponiente.

“La vialidad de la Calzada de Guadalupe es muy compleja, muy difícil de transitar y si pudiéramos estarla ‘limpiando’, podríamos estar moviendo vehículos con mayor frecuencia y en menores lapsos de tiempo, sería mucho mejor. Ahí hay vehículos estacionados por largas temporadas y habría que revisarlos”, insistió la parlamentaria.
Y es que refirió, “la verdad es que no solo en la calle subterránea sino en otros puntos de la ciudad se detectan vehículos que están estacionados no solamente durante todo un día, sino que hay unidades que permanecen por varios días, quizás hasta semanas”.
Calificó como “un buen plan piloto” y confió en que tendrá buenos resultados, “pero hay que ver la posibilidad de que se pueda implementar en otras zonas, aunque si bien es cierto que Guanajuato es una ciudad muy compleja, sobre todo en el tema de estacionamientos, debe revisarse y hacerse una supervisión para ver porque los vehículos se quedan estacionados tanto tiempo”.
“Ojalá que pudiera extenderse porque también hay locales comerciales y tienen necesidad de acercar el vehículo para descargar su mercancía”, concluyó.