*6.2 millones de residentes se estima que habitan el estado de Guanajuato

Del 2 al 27 de marzo de 2020 se llevará a cabo el Censo de Población y Vivienda en el Estado de Guanajuato. Serán contratados más de 8 mil 900 encuestadores informó Ana María Ruíz Esparza, directora regional Centro Norte de INEGI.
Con el objetivo de difundir y promover la participación ciudadana en el Censo de Población y Vivienda 2020, que aplica cada 10 años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se instaló el Comité Estatal de Apoyo a dicho censo que está integrado por diferentes dependencias del Gobierno de Guanajuato, municipios y organismos de la sociedad civil.
Juan Pablo Luna Mercado, titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado (IPLANEG), dijo que el objetivo primordial de dicho Comité es coadyuvar para que todas y cada una de las viviendas y los habitantes en el estado de Guanajuato sean censados.
Invitó a las y los guanajuatenses a participar en el Censo de Población y Vivienda 2020; “reciban al encuestador y respondan a las preguntas. Es importante contarnos y saber más de nosotros mismos, de nuestras comunidades y entorno para tener información actualizada que nos permita tomar mejores decisiones en políticas públicas”.
El Comité de Apoyo tendrá entre otras funciones: motivar la participación ciudadana, convocando a los diferentes actores y agrupaciones sociales del ámbito urbano y rural; apoyar en el reclutamiento de personal; participar en la consecución de espacios para oficinas censales y aulas de capacitación; acciones que refuercen la seguridad del personal de campo para minimizar riesgos; y en general gestionar todos los apoyos para lograr el éxito del levantamiento censal, explicó.
“El Censo de Población y Vivienda 2020 es el ejercicio estadístico más grande que se realiza en el país, y el levantamiento permitirá obtener información actualizada sobre el tamaño, estructura y distribución de la población en todo el territorio y sus principales características socioeconómicas, además de que captará información de las viviendas y sus características básicas, la cual podría estar disponible en noviembre del próximo año, gracias a que los encuestadores utilizarán dispositivos electrónicos para aplicar los cuestionarios”, manifestó Ruiz Esparza.
En tanto, Jorge Humberto Dueñas, coordinador de INEGI en Guanajuato, detalló que los entrevistadores que contratará el INEGI en Guanajuato, recorrerán en 4 semanas casi 30 mil 607 kilómetros cuadrados del territorio estatal, lo que significa más de 11 mil 500 localidades para visitar alrededor 2.4 millones de inmuebles, entre ellos 2.1 millones de viviendas, de las cuales se espera que 1.6 millones se encuentren habitadas, y con ello lograr censar a cerca de 6.2 millones de residentes que se estima habitan en los 46 municipios del estado.
“Cada entrevistador estará identificado mediante una credencial con fotografía y uniforme oficial con el logotipo del INEGI”, destacó.