
En este espacio, Nápoles sigue en una tablita… pero no es despedido; Ahora van contra renteros; transportistas preparan denuncia; Desaparece INEE en Guanajuato…
Santos, ¿inamovible?
El alcalde capitalino declinó correr a José Luis Santos Nápoles al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y prefirió irse por la más fácil para prolongarse su estadía en el cargo en el “gran proyecto” de Alejandro Navarro que anunció con “bombo y platillo” en su campaña proselitista en la que prometió que con esta nueva “figura administrativa”, se reduciría la inseguridad, la violencia y las ejecuciones en la capital del estado, pero que no ha dado los resultados esperados en los primeros 100 días de su administración.
A la creciente demanda ciudadana, de diversos sectores de la sociedad santafesina y de los propios elementos de la corporación, se suma la del regidor de MORENA, Oscar Aguayo Arredondo quien exigió la salida de dicho funcionario por no haber cumplido con las expectativas creadas a su llegada a esta dependencia que sigue “Bajo la Lupa”.
Pero además también se fue contra el ex funcionario estatal panista y actual Director de la Unidad de Innovación y Políticas Públicas, Carlos Moreno Henestrosa, por considerar que tampoco ha dado los resultados y solo va a cobrar su jugoso salario sin que lo desquite, a pesar de que el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Corona León ha dicho que todo servidor público debe trabajar el tiempo que sea necesario, sin que se tome en cuenta las horas.
El ex funcionario estatal Moreno Henestrosa también cobraba sin trabajar al figurar en el staff del IPLANEG, pero ahí era protegido por el ex gobernador Miguel Márquez Márquez.
El primer edil vio durante la semana que termina a un grupo pequeño de manifestantes que acudieron a la Plaza de la Paz, donde estaba Santos Nápoles para echarles en cara que Navarro no ha cumplido con su compromiso de campaña de mejorar la seguridad y la tranquilidad de los cuevanenses.
Una prueba de ello es que en lo que va de los más de tres de su gestión, ya se le acumularon siete ejecuciones, principalmente en comunidades rurales. ¿Y la seguridad?… brilla por su ausencia.
La presión que tiene Alejandro Navarro porque cada vez crece más el descontento contra el titular de la SSC, podría ahora sí, desencadenar en el cese del funcionario.
La ambición recaudatoria
En la reciente sesión ordinaria del Ayuntamiento capitalino, la mayoría panista aprobó cobrar 10 mil pesos mensuales a quienes rentan aquí en Guanajuato sus casas por medio de plataformas digitales, a fin de darles el permiso de cambio de uso de suelo mientras que en San Miguel de Allende ya se les cobra el nuevo impuesto que aprobó el Congreso Local en diciembre pasado, a propuesta de quién creen, de la diputada de ese distrito, la panista Katya Soto Escamilla, a quien le repudiaron que haya dañado la economía de los habitantes de ese municipio porque además también fue la promotora de la colocación de parquímetros en la ciudad turística.
Ahora el Ayuntamiento local de Guanajuato tendrá que solicitar una reforma a la Ley de Ingresos de este año a los legisladores.
De hecho en San Miguel de Allende, ciudadanos se organizaron para hacer una marcha y manifestarse en contra de la colocación de parquímetros, el elevado cobro del Impuesto Predial y por el cobro de 10 mil pesos a personas que rentan sus casas o departamentos por medio de plataformas digitales y en la sesión solemne celebrada en esa ciudad, los manifestantes le echaron en cara a Katya Soto que ella no era bienvenida a su tierra porque la consideraron una traicionera.
Hay que ver cuál será la postura de la presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso Local, Alejandra Gutiérrez Campos, quien llevará la “voz cantante” para ver si en el próximo período ordinario de sesiones se incluye en alguna orden del día esta propuesta que enviará el Ayuntamiento local al Poder Legislativo.
La bancada de Morena votó en contra de la aplicación del nuevo impuesto a los “caseros” locales
Están contra la cuerda
Mientras que en la sesión ordinaria del cabildo local se negó oficialmente otorgar una prórroga a los empresarios transportistas para que renueven unos veinte camiones urbanos que son prácticamente “chatarras” y que 16 de ellos siguen dando el servicio a los cuevanenses, se tuvo conocimiento la semana pasada que los empresarios buscan interponer una denuncia ante las instancias competentes en contra del Ayuntamiento porque éste autorizó varios permisos temporales para que otras empresas den el servicio, que les da la mala espina que lo hicieron para “llenarse los bolsillos de dinero los altos funcionarios”, aunque solo sean permisos temporales que a su parecer son ilegales.
Marco Antonio Ávalos, el vocero y representante de los camioneros de Guanajuato, había solicitado una ampliación del plazo para poder renovar su parque vehicular. Sin embargo, la mayoría en el cabildo no lo respaldó y hasta el alcalde anunció que entrará una decena de camiones más de una empresa transportista para dar el servicio para los habitantes de las colonias del sur del municipio.
Hay la amenaza del secretario del Ayuntamiento, Héctor Corona León que hasta se les baje la tarifa que les autorizó el anterior ayuntamiento local de dos pesos el pasaje general en virtud de que no cumplieron con la mayoría de los 18 compromisos establecidos con las autoridades municipales. Hay que ver de qué cuero sale más correas.
Despiden a burócratas del INEE
Y por otra parte, ya es un hecho que desaparece el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), y aquí en Guanajuato se quedarán sin chamba cinco burócratas que entregan su changarro el próximo 31 de enero.
A nivel nacional en cada una de las 32 entidades federativas se quedarán sin chamba también cinco personas por cada demarcación.
Al cancelarse la reforma educativa, a propuesta del presidente Andrés López Obrador, ahora se encargará de hacer el trabajo que hacía el INEE, el Instituto para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, anunció en diciembre pasado el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
A los aún funcionarios de este Instituto ya les dijeron que laborarán hasta el próximo 31 de enero y tendrán que preparar desde ahora sus maletas para buscar nuevos horizontes.
Esta es una de las muchas medidas que implementa el gobierno de la República para adelgazar el aparato burocrático y habrá que ver si le da resultados la desaparición de dicho instituto que para muchos docentes es positivo, pero para otros tanto fue una equivocación de López Obrador.
Los que están a la espera de ver su suerte son los 26 de los 32 encargados de la PROFEPA en igual número de estados del país, porque aún no les han dicho si permanecerán en el cargo o serán removidos, y en ese caso se encuentra José Isaac “el tiburón” González Calderón. En estos días y al final de mes ya se conocerá su suerte, aunque lo más probable es que sea despedido al igual que muchos otros delegados federales que están en capilla. Hasta la próxima.