En este espacio, se desploma popularidad de AMLO; “tijera” a presupuesto y elevarán impuestos; Ya no pide visas Navarro; gasto innecesario con pista de hielo y otros temas más…

BAJA CALIFICACIÓN

Tal y como lo adelantamos en este mismo espacio la semana pasada, la popularidad y respaldo de los mexicanos hacia la administración de Andrés Manuel López Obrador va a la baja, de acuerdo a diversas encuestas hechas este mes por casas especialistas en la materia de los sondeos a la población.
Este fuerte revés de noviembre, perfila al Ejecutivo Federal hacia su primer año de gobierno, con “las pilas bajas”, a pesar de que su partido Morena, intenta respaldarlo, en medio de su propia crisis que la mantiene dividido a nivel nacional por la ambición de poder de sus altos jerarcas, y eso mismo ocurre en esta entidad guanajuatense.
López ha recibido fuertes golpes por varios hechos de violencia que sacudieron al país las últimas semanas, refiere una encuesta publicada apenas el viernes pasado.
De acuerdo al sondeo divulgado por el diario El Universal, el apoyo a López Obrador se ubicó en un 58.7% en noviembre frente al 68.7% obtenido en la medición previa de agosto.
Apenas una semana antes tres mujeres y seis niños, incluidos bebés, miembros de comunidades mormonas estadounidenses asentadas en el norte de México, murieron tras ser atacados por hombres armados en el estado Sonora.
Este hecho de la violencia indignó a la población tanto en México como en Estados Unidos y llevó al presidente Donald Trump a instar a su vecino del sur a librar una “guerra” conjunta contra los cárteles de la droga.
Para los mexicanos también está reciente en su mente que el mes pasado, uno de los hijos del narcotraficante encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán fue detenido y luego liberado por las fuerzas de seguridad en Culiacán, en lo que fue una polémica decisión que el Gobierno afirmó que adoptó para evitar una masacre a manos de hombres del cártel de Sinaloa, que provocaron un caos en esa ciudad.
De acuerdo con el sondeo, el 21.2% de los encuestados considera que el mayor error del mandatario, que cumplirá el 1 de diciembre un año en la presidencia, ha sido el combate a la delincuencia, seguido por la lucha contra el narcotráfico y la violencia.
Entre tanto, no hay que desechar la declaración del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, quien el jueves refirió que hay un “Gobierno paralelo” en varias partes del país con presencia del narcotráfico. “Ellos tienen realmente el poder”.
“Esto no puede ser, que el territorio donde tienen ese tipo de poder se continúa expandiendo a través de la República. Es tan importante el futuro de México, que si no lo combatimos ahora se va a volver mucho peor”.
El presidente mexicano en sus clásicas mañaneras ha insistido que su Gobierno no negociará con el crimen organizado pero que no habrá tolerancia para la delincuencia, en medio de la violencia que agobia a los ciudadanos y que se encuentra en niveles históricos, alimentada por narcotraficantes que se disputan diversos territorios del país.
A su vez, un sondeo de Consulta Mitofsky que fue difundido la semana pasada arrojó que el apoyo a AMLO bajó a su nivel más bajo desde que asumió la presidencia, arrastrada por fallas en el combate a la inseguridad.
La encuesta diaria de esta casa mostró que el índice de aprobación de López Obrador se ubicó en el 59.8%, tras un progresivo declive desde el intento fallido del gobierno de capturar al hijo de “El Chapo”.
PAGARÁN CONSECUENCIAS

Ante el recorte que hubo en el presupuesto federal a muchas entidades del país, entre ellas a Guanajuato, que en un cálculo del Ejecutivo será de tres mil 200 millones de pesos para 2020, el panista Diego Rodríguez anunció hoy que para el próximo año los guanajuatenses serán los que resultarán afectados porque a los contribuyentes les aumentarán los gravámenes, aunque aseguró que no habrá nuevos.
La noche del jueves, se tuvo conocimiento que la “aplanadora” Morenista en el Congreso de la Unión, “metieron tijera” al presupuesto del próximo año y los más afectados, además de los estados y municipios, fueron el Instituto Nacional Electoral (INE), a quien le quitarán mil 71 millones de pesos, al Poder Judicial de la Federación mil 327 millones de pesos y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos solo 37 millones de pesos, pero definitivamente desaparecen el programa de estancias infantiles.
En medios televisivos se difundieron imágenes donde los legisladores de Morena, se burlan de los panistas al criticar que no quisieron ir a la sede “alterna” donde fue aprobado el proyecto de presupuesto federal para el año entrante, al referir que no fueron los albiazules porque “no les incluyeron los moches a que están acostumbrados”.
Ante este crítico panorama, ahora los diputados locales blanquiazules también harán lo propio y “mayoritearán” a los morenistas y aprobarán sin lugar a dudas la deuda solicitada por el Ejecutivo Estatal para que no siga la crisis por la falta de obra pública para la entidad guanajuatense y para “inyectar” más recursos para salud, educación, sobre todo para seguridad.
UNA TRAS OTRA

Quien sigue con sus ocurrencias y lamentables expresiones es el alcalde panista de la capital, Alejandro Navarro Saldaña, quien se soltó a decir ante consejeros y autoridades electorales de todo el país que se reunieron en el auditorio de la Unidad de Ciencias Económico Administrativas (UCEA) de la UG, que le comentó en corto a una consejera de Durango que ya no pedía visas para que los visitantes pudieran entrar a la ciudad de Guanajuato.
Esta expresión sorprendió a todo mundo, inclusive a las autoridades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, encabezadas por Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, quien se mostró serio ante esta exclamación del primer edil blanquiazul.
Hay que recordar que hace varios meses, Navarro estuvo Bajo la Lupa porque declaró a medios de comunicación que no se permitiría el acceso a esta ciudad a quienes no presentaran su visa y otra declaración desafortunada que trascendió a nivel nacional fue que no quería que vinieran a esta localidad las personas que trajeran sus tortas y no consumieran a los santafesinos sus alimentos.
Hace días, el mismo alcalde declaró a los medios locales que no permitirá que quienes viajen a esta ciudad para conocer sus atractivos y no se hospeden en los hoteles, no les permitirá ingresar a la zona urbana y tendrán que dejar sus vehículos particulares fuera de la ciudad. ¡Que tal!.
DERROCHA RECURSOS

A pesar de la severa crisis que se vive en todo el territorio nacional, en la ciudad de Guanajuato, el primer edil sigue empecinado en gastar el dinero que aportan los ciudadanos a través del pago de los impuestos, para malgastar en la instalación de la pista de hielo que nuevamente pondrá con un costo de un millón 800 mil pesos, que bien podrían ser gastados en arreglar la gran cantidad de callejones de la ciudad que están en deplorables condiciones.
La crítica por el mal uso de los recursos públicos me la llegó a comentar incluso el ex director de Servicios Públicos Municipales, Carlos Morán, quien en una de sus visitas a una de los fraccionamientos a la zona Norponiente del municipio me platicó que su personal sufría por no contar con el presupuesto para mejorar la recolección de desechos o para dar mejor servicio de alumbrado para reducir los altos índices de inseguridad y violencia que se dispararon en esta administración panista.
Solo falta un paso para que la aplanadora panista en el Ayuntamiento local apruebe este gasto innecesario que desde el año pasado fue reprobado por la mayoría de los capitalinos, quienes advirtieron en esa ocasión que en los comicios de 2021 pasarán la factura a los panistas y darán el clásico voto de castigo. Al tiempo.
ESTÁN FUERA DE FOCO

Y el partido que está literalmente fuera de los reflectores es el Revolucionario Institucional ya que a pesar de que insisten en que están más unidos que nunca, lo cierto es que no pueden ponerse de acuerdo y cada quien busca llegar al poder y con ello mandar al interior del Comité Directivo Estatal en Guanajuato.
Con esa división interna que generó la gente de Alejandro Arias, a quien vinculan con el ya olvidado ex Canciller, ex senador, ex diputado federal, ex diputado federal y ex diputado local, Francisco Arroyo Vieyra, no se ve cómo pueda obtener buenos resultados en el 2021.
Las malas lenguas o los malpensados aseguran que todo se está preparando para que el ex Wintilista tome el control, claro, con el aval del CEN del PRI, para que vaya posicionando al ex alcalde guanajuatense, el celayense Edgar Castro Cerrillo para que vaya a cobrar su dieta al millonario Palacio Legislativo.
El bando que encabeza el ex secretario general del CDE del PRI, Armando Uribe Valle, ha criticado fuertemente a Arias, pero este ni se inmuta, se siente fuerte y arropado por la enviada del CEN del PRI, y por eso hace de las suyas.
Hasta el momento el PRI, puede decirse que está prácticamente liquidado, aunque sus militantes no lo quieran reconocer. No se ve que le vayan a hacer siquiera cosquillas a los dos principales actores político-partidistas que buscaran “la grande” en 2024, aunque el parámetro será las intermedias de 2021, a ver “de qué cuero salen más correan” o “el más chimuelo masca rieles”. Hasta la próxima.