En este espacio, Vero Orozco a SICES; falla Diego a cuevanenses; AMLO paraliza la obra en el estado; los cerros sin protección; estrés por falta de medicamentos, y otros temas más…

CONSIGUE “HUESO” EX DIPUTADA

Aunque en los pasillos de Palacio de Gobierno, allá por paseo de la Presa, se corrió el fuerte rumor de que Eusebio Vega Pérez se iría el pasado mes de mayo porque supuestamente no encajaba bien en el engranaje de Diego Rodríguez Vallejo, quien cuando entró lo ratificó en el cargo, el secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), logró permanecer en el cargo.
Y aprovechó para “jalarse” a su buen amigo e integrante de su equipo de cercanos colaboradores, Abel Arteaga Sánchez, quien fue cesado del cargo de Subsecretario para el Desarrollo Educativo en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), aunque aún aparezca en el directorio oficial de esta dependencia porque no está actualizada.
También Vega Pérez realizó otro cambio en una Subsecretaría más, en la SICES, pero llama la atención el nombramiento como directora general del área de Economía del Conocimiento, la ex diputada local y ex alcaldesa de Jaral del Progreso, Verónica Orozco Gutiérrez.
En su estadía como legisladora, fue siempre una impulsora y protectora de la población migrante que radica especialmente en territorio norteamericano, pero ahora llega a un área que le demandará otro tipo de perfil, sin embargo, Vega Pérez confía en ella, ¿o sería impuesta por la dirigencia estatal del PAN?, es pregunta.
DIEGO DESAIRA A CUEVANENSES

Por segunda ocasión consecutiva el Ejecutivo Diego Rodríguez Vallejo se ausentó del par de fiestas que son toda una tradición para los santafesinos como es la apertura de las compuertas de la presa de la Olla y el día de la Cueva que conmemora al patrono de la ciudad capital, San Ignacio de Loyola.
No estuvo en ninguno de los dos eventos y dejó solo a Alejandro Navarro Saldaña, quien se dio su “baño de pueblo” para tratar de recuperar los bonos que ha perdido con la serie de errores que ha tenido en los meses que tiene al frente de la administración municipal.
A pesar de ello, los cuevanenses disfrutaron su fiesta porque aquí lo importante son precisamente los ciudadanos, sus autoridades pasan a segundo término en todo caso.
¿Andarán distanciados o presionados porque no llegan los recursos federales para cumplir a los capitalinos en las obras públicas que prometieron en sus respectivas campañas electorales?.
DECLARATORIA ESPERARÁ OTROS MESES

Precisamente y a pesar de que diversos sectores de la sociedad, partidos políticos y grupos ecologistas insisten en que Alejandro Navarro Saldaña cumpla una de sus promesas para que se declare Área Natural Protegida o Zona de Conservación Ecológica, el cerro de la Bufa y las lomas colindantes, pasó un año más y no se decretó nada.
De acuerdo al director general de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Delgado Zárate, para el mes de octubre ya estará listo el Plan de Ordenamiento Territorial y con ello se podrá hacer la declaratoria. Este trabajo lo tiene en sus manos el Instituto Municipal de Planeación.
Sin embargo, hay fuertes rumores de que no hay mucha disposición de parte de uno de los dueños del predio “Granja La Bufa”, de la familia Rodríguez Nieto, para que esta declaratoria se dé, como lo expuso en redes sociales, Citlalli Tovar Zamora, activista de Rescatemos Los Picachos.
Varias agrupaciones como Rescatando los Picachos, Consejo Ecologista Guanajuatense, que encabeza Enrique Avilés, Guanajuato Somos Todos, entre otros, se unieron para que en 2010 se echara abajo, mediante un plebiscito, que se urbanizara la zona, luego de que el Ayuntamiento de ese entonces, encabezado por el priísta Nicéforo Guerrero Reynoso aprobó la factibilidad del cambio de uso de suelo de un particular.
En 47 hectáreas de las faldas del cerro del Hormiguero, la Buda y Los Picachos se planeaba construir un complejo comercial y una zona habitacional con lo que prácticamente impediría que se realizara año con año la fiesta de la Cueva.
Ya pasaron los ahora ex gobernadores panistas, Juan Manuel Oliva Ramírez, el interino, Héctor López Santillana y el anterior, Miguel Márquez Márquez, y sigue la espera de la declaratoria.
AMLO FRENA OBRA

Y mientras tanto, a más de siete meses del año, no hay obra pública que se pueda hacer con los recursos federales, porque no ha llegado el recurso y el gobernador del estado está por enviar al Congreso del Estado una solicitud para endeudarse y poder concretar los proyectos que ya están listos para ejecutarse en los municipios del estado en diferentes rubros.
La capital del estado también resulta afectada y este año no se podrán realizar diversas obras de vialidad como lo prometieron Diego Rodríguez y Alejandro Navarro en sus respectivas campañas proselitistas, tendrán que esperar hasta el 2020.
El mismo sector empresarial se solidariza con el mandatario estatal y fue quien le propuso hace algunas semanas que pida la anuencia de los diputados para poder conseguir un empréstito y poder cumplir a los guanajuatenses, ante el bloqueo que tiene de la federación por la nula llegada de dinero, además del recorte presupuestal que se le aplicó a esta entidad.
Pero no solo en obra pública hay problemas, también en los distintos centros de salud y hospitales públicos ya no se tienen medicamentos y la crisis se agudiza porque no hay una fecha concreta para que lleguen porque la Secretaría de Salud Federal sigue sin dar respuesta a ello.
EN LA MIRA ORTIZ

Luego de la fuerte contaminación registrada en la semana que termina, que afectó no solo a la población salmantina, sino a la irapuatense y que en un principio se desconocía de donde se había registrado, nuevamente surgió el fuerte rumor de que Isabel Ortiz Mantilla comparezca ante los diputados de la comisión de Medio Ambiente.
Y es que en su momento el diputado Israel Cabrera Barrón hizo la petición para que la funcionaria estatal explique qué planes y proyectos lleva a cabo para combatir la alta contaminación ambiental que se tiene en el estado de Guanajuato, sobre todo en los municipios del corredor industrial.
El mismo dirigente estatal del Verde Ecologista, Sergio Contreras Guerrero ha declarado que a la actual administración estatal no le interesa mucho el tema de protección del medio ambiente, pese a que en su campaña presumió que con la secretaría del ramo, atacarían frontalmente la problemática que de vive en el estado porque el Instituto Estatal de Ecología no hizo nada por resolverlo.
IRAPUATO EN RANKING MUNDIAL

Sobre el ranking mundial que presentó el diario USA Today que coloca al municipio de Irapuato en el sexto lugar a nivel mundial en cuanto a homicidios dolosos y a Celaya en el 32 lugar por el índice de población por cada 100 mil habitantes, el diputado panista, Rolando Fortino Alcántar Rojas admitió textual, “por supuesto no es nada honroso estar en una lista de ciudades de atención por el tema del índice delictivo”.
También reconoció que ello “nos tiene que obligar a hacer mucho más, estar más atentos porque sí forzosamente necesitamos modificar nuestras estrategias, (en materia de seguridad)”.
Y aunque el gobernante estatal lanzó las campanas a vuelo al declarar en una entrevista que le hicieron el viernes en León que en julio decreció el número de víctimas en el territorio guanajuatense, aún falta hacer mucho, como en su momento el mismo presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones así lo aceptó porque “no hay una varita mágica” para resolver de la noche a la mañana la violencia y delincuencia.
Hasta la próxima.