*Y por no respetar acuerdos de la Asamblea, que decidieron remover al comisariado ejidal de ese poblado por malos manejos

Por supuestos malos manejos, ejidatarios de la comunidad de Puentecillas, perteneciente al municipio de Guanajuato, exigieron al Gobierno de la República el cese del Procurador Agrario en la entidad, Mario Flores, y a quien vinculan con el ex comisariado ejidal, Adalberto Galván Molina, a quien le descubrieron varias irregularidades y por ello fue destituido a finales del año pasado mediante una Asamblea oficial celebrada en dicho poblado y que no quiere reconocer el representante federal.
J. Ascensión Lona Murrieta, integrante del Consejo de Vigilancia, Luis López Macías quien funge como secretario, José Reyes Molina y Abel García. J. Luz Muñoz Gutiérrez quien fue electo como el comisariado ejidal, insisten en que no se ha respetado la decisión de la Asamblea y que por ello debe ser separarse del cargo al procurador Agrario en la entidad porque también se ha involucrado en asuntos internos de otros ejidos.
Los inconformes no son reconocidos ni por el procurador Agrario, ni por el visitador agrario, Alejandro Cano Quiroz, y con ello no respeta la autonomía interna de los ejidos y comunidades, ya que la anterior representación de Puentecillas incurrió en presuntos malos manejos y por ese motivo fueron destituidos por la mayoría de los integrantes de la Asamblea, órgano máximo ejidal de esa comunidad.
Por ello, los ejidatarios de Puentecillas amagan con organizar una manifestación en la que participen comuneros de otros poblados de este municipio para exigir al Procurador Agrario del Estado, Mario Flores, que respete las decisiones de cada demarcación y demandan a las instancias pertinentes la destitución de este funcionario federal al que acusan de supuestos actos de corrupción.
“La Procuraduría Agraria en lugar de hacer un bien, está afectando a los ejidatarios y por eso no descartamos que se invite a campesinos de Cajones, Ciénega del Pedregal, Cañada de Bustos y San José de Llanos, quienes también son afectados, para que nos unamos y pidamos la destitución de Mario Flores y Alejandro Cano”, señalaron.
En un escrito que entregaron los ejidatarios mencionaron que la Procuración e impartición de una justicia agraria, ágil y expedita está plasmada en los objetivos de las reformas realizadas al artículo 27 constitucional que tiene por objeto dar una justicia real y de rápida ejecución para atender los problemas que aquejan al campo.
Por tal motivo con la reforma a dicho artículo y la promulgación de la Ley Agraria nacieron nuevas instituciones como los Tribunales Agrarios, la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional y los Tribunales Agrarios están encargados de impartir la justicia agraria a fin de resolver los problemas que aquejan a los campesinos.
El artículo 23 de la reforma indica que la Asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses o con mayor frecuencia cuando así lo determine su reglamento o su costumbre. Serán de la competencia exclusiva de la Asamblea los siguientes asuntos: la formulación y modificación del reglamento interno del ejido; la aceptación y separación de ejidatarios, así como sus aportaciones; informes del Comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia, así como la elección y remoción de sus miembros.
Además, las cuentas y balances, aplicación de los recursos económicos del ejido y el otorgamiento de poderes y mandatos; la aprobación de contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común; la distribución de las ganancias que arrojen las actividades del ejido, entre otros. Insistieron que debe admitir el Procurador Agrario que ya fue destituido del cargo Adalberto Galván Molina por incurrir en presuntos malos manejos, venta de terrenos del ejido y otras irregularidades. También fueron removidos Filiberto Zárate Macías como secretario ejidal y Manuel Sánchez Ramos, quien era el tesorero.