lun. Mar 20th, 2023

*450 ml pesos será la inversión para elaborar el proyecto ejecutivo

*3 millones 460 mil pesos para instalar sistema de video vigilancia

En la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), fue aprobado el Programa de Obra Pública y Servicios, en el que se contempla un recurso por la cantidad de 450 mil pesos para la elaboración de un proyecto ejecutivo para la ampliación del edificio central.

Asimismo, se contempla en el presupuesto la contratación de un servicio integral para la implementación del sistema de video vigilancia y control de accesos en el edificio central con un recurso asignado de 3 millones 460 mil pesos.

En dicho proyecto se incluye la construcción de una caseta de vigilancia, así como la modificación del acceso principal para incrementar la seguridad al interior del inmueble.

En la misma sesión se aprobaron los dictámenes individuales para el otorgamiento de incentivos a miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los organismos públicos locales adscritos al IEEG.

De acuerdo al “Programa de incentivos 2019” se estableció que las modalidades fueran: rendimiento, colaboración con el instituto en la impartición de asesorías y trabajo en equipo.

También se aprobaron los informes de la Comisión de Participación Ciudadana, de Quejas y Denuncias, de las direcciones, unidades técnicas y Juntas Ejecutivas Regionales, del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y de Oficialía Electoral. Se presentó además el estado de situación financiera y actividades del IEEG.

En la segunda sesión extraordinaria el Consejo General aprobó la resolución del procedimiento sancionador ordinario con el número de expediente 01/2019-PSO-CG en relación a la multa al partido político Movimiento Ciudadano.

El Consejo General aprobó la multa por 150 unidades de medidas y actualización que corresponde a 12 mil 673.50 pesos lo cual se descontará de las prerrogativas del mes correspondiente.

El procedimiento sancionador procedió después de la revisión hecha por el Instituto de Acceso a la Información Pública del estado de Guanajuato (Iacip) y el incumplimiento de obligaciones de dicho partido político a algunas de las fracciones del artículo 346 de la Ley de Transparencia; omitió en esa revisión la publicación de aspectos como su estructura orgánica, gastos de representación y viáticos, informes de los sujetos obligados y padrón de proveedores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: