lun. Mar 20th, 2023

*Para el 2040, 1 de cada 5 personas en México tendrá 65 años o más

“Hay que comenzar a hacer política pública con perspectiva demográfica”: Noel Pérez Ramírez

“Nuestro sistema de pensiones es terrible porque básicamente tenemos una bomba llamada sistema de reparto o beneficio definido”, afirmó el director de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez en el Senado de la República

La población mexicana cada vez envejece ya que mientras en 1990 aproximadamente 1 de cada 20 personas era mayor a 65 años o más, para el 2030 pasará a 1 de cada 8 personas y para 2040 1 de cada 5 personas en nuestra nación tendrá 65 años o más.

Pero el problema del pago de pensiones ya está aquí y se estima que para el próximo año se proyecta que el gasto que deberá hacer la nueva administración federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador en este renglón será del 3.9 por ciento del Producto Interno Bruno, -PIB-, que significa aproximadamente todo lo que recauda el gobierno federal por el Impuesto al Valor Agregado, -IVA-.

Esta situación fue proporcionada por el director de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez en el Senado de la República, Noel Pérez Ramírez en la pasada sesión de las Charlas de Café que organiza el Congreso del Estado de Guanajuato.

El ponente afirmó: “tenemos que comenzar a hacer política pública con perspectiva demográfica”.

“Nuestro sistema de pensiones es terrible porque básicamente tenemos una bomba llamada sistema de reparto o beneficio definido; el problema es que beneficia a un porcentaje muy pequeño de la población y es población que no necesariamente hizo las contribuciones que después los pagos que les estamos dando de pensión correspondería”, advirtió.

Y es que dijo que “en números gruesos la tajada del león de este sistema se lo están llevando aproximadamente dos millones de personas, pero es brutalmente regresivo y una bomba en nuestro sistema fiscal”.

“Nosotros como Centro de Investigación traemos una proyección que asumiendo una tasa de crecimiento del país de 2.75, el gasto federal en pensiones en el año 2028 iría por ahí del 5.4 por ciento del PIB, es brutal”, aseveró.

Hizo énfasis que el nuevo gobierno que encabezará López Obrador tiene contemplado doblar las pensiones en el país “pero vamos a ver cómo le salen las cuentas”.

Dijo que todo esto es consecuencia de la transición demográfica, “toda transición demográfica trae de la mano una transición epidemiológica y entonces cuando tu población es muy joven, el grueso de las enfermedades son infecciosas, y esto no quiere decir que las enfermedades infecciosas no sean peligrosas, pero son muy baratas de combatir”.

En cambio cuando envejece la población, la transición se da hacia enfermedades crónico degenerativas que son muy caras “y el problema que tenemos es que ahorita el gobierno federal está gastando solamente 2.5 por ciento del PIB en el sistema de salud y es muy poco. De alguna manera el paliativo ha sido que la gente se enferma y se va a una farmacia similar, a una farmacia del ahorro y le sale barato la consulta”, finalizó el director de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez en el Senado de la República, Noel Pérez Ramírez.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: