*La UG está a la espera de la llegada de 18 mdp que provienen de la Federación para dar continuidad a la restauración de este espacio cultural
*El inmueble que se encuentra enfrente del teatro Principal fue entregado en comodato en 2015
En 2019 estarán concluidos los trabajos de lo que será el museo Universitario y por lo pronto son esperados 18 millones de pesos que llegarán vía Federación para dar continuidad a los trabajos que en una primera etapa deberá estar lista en los próximos meses.
Actualmente se han invertido 16 millones de pesos, recursos que se emplearon en liberar espacios, consolidar muros, cambiar techumbres, construir baños; arreglar instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, reparación de escaleras y la reestructuración de todo el edificio –desde la calle Subterránea-, entre otros trabajos, externó el director de Infraestructura y Servicios Universitarios, Eloy Juárez Sandoval.
En la recuperación de espacios históricos que hace la UG destaca la restauración de una casona que durante tres décadas albergó la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Guanajuato, y que en 2015 fue entregada en comodato a la UG para crear el museo universitario.
La aportación federal de 18 millones de pesos serán utilizados para terminar las instalaciones eléctricas, poner pisos de duela en la planta baja, arreglar las escaleras de acceso, y darle acabados a toda la casa. Así estaría lista para los próximos meses y poner en marcha la primera etapa de la obra, que se espera esté concluida en 2019.
Durante el proceso de restauración de esta casa han encontrado elementos arquitectónicos muy interesantes, como procesos constructivos poco usuales, en los que se utilizaba pelo de caballo; la zona de caballerizas original de la casa, arcos tapiados y alacenas con entrepaños de cantera.
Además, se investigó la parte histórica del inmueble, los usos que ha tenido, cómo se ha transformado y quiénes han sido propietarios “hasta el mobiliario que ha tenido localizamos”, detalló.
La intención es que al visitar el museo universitario el público pueda valorar las exposiciones que ahí se montarán, así como los procesos constructivos del inmueble. “La casa, que data del siglo XVIII, por sí sola va a ser un museo”, terminó el Director de Infraestructura de la UG.