Está en el top ten de las entidades con menos uniformados en el país
*Mil millones de pesos se requieren para contratar ese número de uniformados

Actualmente el déficit de policías estatales y municipales en el estado de Guanajuato oscila en los 6 mil elementos, estimo el secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Armando de la Cruz Uribe Valle.
Enfatizó que hace falta inyectar más recursos a la seguridad pública, aproximadamente mil millones de pesos anuales para contratar alrededor de 6 mil policías que hacen falta, con un sueldo de 15 mil mensuales en promedio.
Según datos vigentes que se pueden consultar en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la fuerza policial es de 13 mil 246 elementos, de los cuales 7 mil 800 (60%) son municipales, mientras que los 5 mil 400 restantes son elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y de la Fiscalía General del Estado.
Explicó que eso da un promedio de 207 policías por cada 100 mil habitantes, pero que si se considera que somos más de 5.8 millones de guanajuatenses y que, en números cerrados, se requieren 300 policías por cada 100.
Uribe Valle recordó incluso que recientemente el presidente de la República, habló de la falta de policías preventivos en todo el país e incluyó a Guanajuato en la lista de las 10 entidades federativas con menos policías.

“Guanajuato ha sufrido un desmantelamiento de sus fuerzas de seguridad pública, estatales y municipales”, afirmó y agregó no entender cómo fue que el gobernador pidió la ratificación de un Fiscal y un secretario de Seguridad Pública que “en el último sexenio lo único que hicieron fue desmantelar las fuerzas del estado”.
Habría que preguntarse si esa falta de preventivos es consecuencia de negligencia, de descuido o si fue intencional llegar a esa situación, señaló.
Dijo que desmantelar corporaciones policíacas es abrir la puerta a la delincuencia, facilitar el trabajo del crimen organizado “y dedicarse solamente a revictimizar a las víctimas”, porque “ya es clásico decir que tenía antecedentes penales, que andaba en malos pasos, que no andaba por la derecha y que ni a misa iba los domingos”.
Para las autoridades, “la víctima es responsable de la violencia que ocurre en Guanajuato”, resumió.
Armando Uribe recordó que el gobierno del estado tiene un presupuesto de más de 82 mil millones de pesos, y tuvo una inversión de 2 mil 700 millones para el fallido programa Escudo.
Se pronunció por hacer un gasto para reforzar las corporaciones pues no debería ser un obstáculo porque está de por medio la integridad física y la vida misma de miles de guanajuatenses, así como su patrimonio.
Apuntó que la intranquilidad no es percepción y agregó que basta con contrastar cifras con las de otros estados que también figuran en la lista de los que tienen menos policías para darse cuenta que Guanajuato duplica o triplica carpetas de investigación abiertas por delitos de mayor impacto, como asesinatos y robos.
Para los guanajuatenses, la seguridad pública es el gran tema y es de suma importancia que se de atención especial a la selección y reclutamiento de policías preventivos a fin de atender las demandas que genera una circunstancia como la actual, finalizó el dirigente partidista.