*Aprueba el Congreso la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado

“En Guanajuato necesitamos aprovechar los bosques, tierras y áreas naturales de una manera responsable y sustentable. Es necesario que se promueva el desarrollo del estado, pero ese desarrollo siempre debe estar supeditado en la preservación ambiental y al mismo tiempo en la capacidad de regeneración de la naturaleza”, dijo el diputado Juan Antonio Acosta Cano.
El legislador hizo uso de la tribuna momentos antes de la aprobación, por unanimidad, del dictamen que crea de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato formulada por los diputados locales del PAN.
Mediante esta Ley se busca propiciar un adecuado desarrollo forestal para Guanajuato, evitar la deforestación, la atención de incendios y la degradación de los bosques, promover la cultura y la educación ambiental para lograr una adecuada protección a los bosques.
Enfatizó “los diputados del PAN somos conscientes de que un medio ambiente sano es fundamental en el desarrollo integral y en la calidad de vida de las personas y de las familias de nuestro estado”.
Refirió que entre 2001 y 2017, México perdió el 6% de sus zonas de bosques. De acuerdo con el INEGI, en el estado de Guanajuato existen importantes áreas de bosque, en los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la unión, San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca, Pénjamo, Tarimoro y Jerécuaro, entre otros.
A su vez, el diputado Paulo Bañuelos Rosales apuntó “con esta nueva ley, Guanajuato tiene rumbo con una nueva política en materia forestal, gracias a que se genera la estructura, se establecen los principios y procedimientos para una adecuada conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales y sus elementos.
Refirió que, de esta manera, se armoniza la ley local para que tenga coherencia y relación con las obligaciones que establece la Ley General de Desarrollo Forestal.
Destacó que, de acuerdo con la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, en los últimos nueve años Guanajuato ha perdido al menos el 4 por ciento de ecosistemas forestales, en el 2010 los ecosistemas en el estado ocupaban un millón 316 mil 50 hectáreas, es decir, el 43 por ciento de la superficie estatal, y en 2017 el porcentaje se redujo a 39 por ciento.
“Estamos a tiempo de fortalecer las políticas ambientales y en particular la política forestal; promover el manejo sustentable de los recursos forestales, detener la deforestación y la degradación de los bosques es una exigencia y un deber para esta generación”, concluyó.