*IEEG y Secretaría de Gobierno

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y la Secretaría de Gobierno del estado de Guanajuato firmaron el convenio de coordinación en materia de Cultura Cívica-Democrática con el objetivo de implementar programas, estrategias y actividades encaminadas a promover y difundir la cultura cívica en el estado.
El Consejero Presidente del IEEG Mauricio Enrique Guzmán Yáñez dijo que “el tema de la cultura cívica es de la mayor relevancia, es en lo que se inserta en el tema del desarrollo político de nuestro país”.
“Todo el trabajo para la transición democrática, el trabajo cotidiano que se hace desde todas las esferas, la lucha cotidiana para consolidar democráticamente a nuestro país, que un sistema electoral y un régimen democrático pueda avanzar y pueda evolucionar hacia una consolidación que no es otra cosa que el respeto de los derechos humanos de todas las personas en todos los ámbitos”.
Agregó que se requiere de una ciudadanía que sea participativa, comprometida, valiente, decidida, que se apropie del espacio público; que no se conforme en participar cada tres años en las elecciones, requerimos una ciudadanía que participe todos los días en su colonia, escuela, municipio, estado, con los mecanismos de participación ciudadana, porque sólo así podemos avanzar hacia esa anhelada y utópica consolidación democrática”.
A su vez, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, refirió que “el reto de los mexicanos, de los gobiernos y en este caso del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, es enorme, sin embargo, creo que tenemos el gran valor que son las personas que integran este instituto electoral”.
Con la firma del convenio se busca la implementación de programas estratégicos, y de actividades encaminadas a promover y difundir la cultura cívica. Este convenio forma parte de los mecanismos que permiten la coordinación y colaboración entre los poderes y órdenes de gobierno para fortalecer el ambiente de civilidad y convivencia armónica que le dan sustento al tejido social”.
Por su parte, la Consejera Beatriz Tovar Guerrero, presidenta de la Comisión de Cultura Política Electoral mencionó que en la firma de convenio “esta búsqueda de soluciones en corresponsabilidad para promover y fomentar la educación cívica y participación ciudadana en el estado de Guanajuato”.
Como autoridades electorales una de nuestras grandes preocupaciones y ocupaciones siempre ha sido la falta o insuficiente participación de la sociedad en los asuntos públicos, precisó.
En la mesa del presídium estuvieron también Alfonso Ruiz Chico, subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato; Beatriz Tovar Guerrero Consejera del IEEG; Luis Gabriel Mota, Secretario Ejecutivo del IEEG y Juan Carlos López Rodríguez, director general de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato.
La suscripción del convenio representa la oportunidad de facilitar la materialización de los objetivos previstos en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCÍVICA) establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y en la Estrategia de Cultura Cívica para el Estado de Guanajuato 2018-2023, mediante la implementación de programas, estrategias y actividades encaminadas a promover y difundir la cultura cívica en el estado.
Al término de la firma se llevó a cabo el panel “El papel de la cultura cívica desde los enfoques académicos, político y electoral”, en el que participaron la Consejera Beatriz Tovar Guerrero; Alex Ricardo Caldera Ortega director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato y Juan Carlos López Ruiz director general de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato. El moderador fue el Consejero Luis Miguel Rionda Ramírez.