huellas ave


*Las rocas se encuentran cerca de los cerros de la presa de la Olla

*Pudo haber sido una grulla canadiense


Las huellas de un ave milenaria fueron encontradas en rocas ubicadas en la ciudad de Guanajuato por trabajadores que recolectaban cantera para construcción. Ellos dieron cuenta que algunas de las rocas tenían marcas fuera de lo común.

Fue así como contactaron al Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología para que las examinaran. Este descubrimiento fue documentado por un grupo de investigadores, encabezados por Raúl Miranda Avilés, profesor del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato. Miranda Avilés, narró que las rocas en las que se detectaron los huellas se encuentran cerca de los cerros de la Presa de la Olla.

“No se habían encontrado huellas de este tipo y de ese tamaño, la roca es una arenisca de color verde conocida como “formación Losero”, tiene una edad de 32 millones de años, que corresponde al periodo Oligoceno. Encontramos 25 huellas en distintas lozas”, comentó el investigador.

De igual forma, mencionó que este descubrimiento fue presentado en el Congreso de la Unión Geofísica Mexicana en el 2015. Al analizar las rocas y las huellas, Raúl Miranda explicó que el ambiente sedimentario de la roca era fluvial y de muy baja energía, “imaginamos una planicie inundada donde vivían aves, que, de acuerdo con las huellas, creemos que son de una especie de grulla muy pesada que pudo medir más de un metro y medio”.

Hallazgo ave milenaria

“Estudiamos el trazo de las huellas y detectamos que, al desplazarse caminando, a la vez iba comiendo porque interpretamos algunas figuras como picotazos. Este sería el primer reporte de aves de este tipo en la mesa central de México”.

El próximo paso lo realizará en colaboración con un investigador experto en huellas, “por lo pronto, observamos que la huella tiene tres dedos con un espolón y un cojinete en el centro, tenemos pensado que el ave era muy parecida a una grulla canadiense (Grus canadensis), pero con más peso”.

Los investigadores del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato se encargan de generar nuevos conocimientos científicos y resolver problemas de la geología de México. Además, buscan resolver problemas de interés regional y nacional, particularmente en las ramas de las Geociencias, tales como Estratigrafía, Geología Estructural, Geoquímica, Yacimientos Minerales y Geología Ambiental.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: