lun. Mar 20th, 2023

 

J. Manuel Álvarez Hdez.

 

*Hay una mala práctica administrativa e irregularidades de nueve contratos por honorarios que ascienden a 200 mil pesos aproximadamente: Lupita Velázquez

 

La diputada Guadalupe Velázquez Díaz afirmó “consideramos que sí existe un daño al erario de los recursos de la Universidad de Guanajuato por una mala práctica administrativa”, esto al votar en contra del dictamen que se presentó en la sesión ordinaria del Congreso Local referente a la elaboración de nueve contratos por honorarios que representan un monto aproximado a los 200 mil pesos.

Y es que la responsabilidad podría ser civil y no administrativa, como se dio en el dictamen aprobado por mayoría de la Asamblea “porque no se tiene la certeza de que quienes firmaron los contratos brindaron el servicio para lo que fueron contratados”, señaló a legisladora priista.

En la Plenaria, los diputados de la bancada del PRI, aprobaron los informes de resultados de las cuentas públicas formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, -ASEG-, enviados al Congreso Local, pero dieron el voto en contra al relacionado con la Universidad de Guanajuato correspondiente a la auditoría del 2016 y en el que solo se fincaron responsabilidades administrativas, que podrían ser responsabilidades civiles, externó Velázquez Díaz.

El monto de los nueve contratos asciende a poco más de 200 mil pesos. Todos los empleados contratados dependen del área administrativa de Recursos Humanos de la UG, refirió.

En entrevista, al término de la sesión del Congreso, la diputada local aceptó que ella sí votó a favor del dictamen, pero ya en la Asamblea del Pleno ella y sus compañeros de Bancada votaron en contra.

Dijo que en la Comisión de Hacienda y Fiscalización discutieron la revisión de la cuenta pública de la UG de 2016 “y dentro de las observaciones que están representados en el informe de resultados, está la observación número cinco que habla sobre algunos contratos de honorarios que para nosotros como Grupo Parlamentario, su revisión no fue exhaustiva”.

Y recalcó “efectivamente en la comisión (de Hacienda y Fiscalización) manifesté mi voto a favor, pero les hice saber en reiteradas ocasiones que lo plasmado por el Auditor tendría que ser exhaustivo toda vez que las reglas de auditoría no solamente las federales sino los tratados internacionales hablan de la revisión exhaustiva dentro de un proceso de auditoría, pero no se dio cumplimiento a este punto”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: