lun. Mar 20th, 2023

*66% de mujeres en el país sufrieron algún tipo de violencia en 2018

*El año pasado fue el más alto en número de feminicidios en México

En el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer la Unidad Técnica de Igualdad de Género del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y No Discriminación y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato organizaron una conferencia magistral impartida por la Mtra. Laura Márquez Martínez.

La ponente roporcionó datos sobre los 46 millones de mujeres mexicanas, de las que el 66 por ciento ha enfrentado algún tipo de violencia, el 43.9 por ciento ha enfrentado agresiones de esposo, pareja y en 2018 fue el año con más alto índice de feminicidios.

La actividad fue encabezada por la Consejera Sandra Liliana Prieto de León, presidenta del Comité de Igualdad de Género, No Discriminación y Cultura Laboral quien dijo que “la intención es compartir con todas las personas que estamos involucradas y que recién se van incorporando en estos temas, cuáles son aquellos instrumentos, mecanismos que existen para hacer valer la defensa de todas estas causas, pero también hacer un ejercicio de reflexión, ser autocríticos y poder establecer ciertos mecanismos, estos instrumentos que existen son eficaces para garantizar que las mujeres puedan integrarse a la vida política”.

Bajo el título “¿Cómo defendernos de la violencia de género en el sistema político electoral?”, la ponente habló sobre qué es la violencia política de género, presentó ejemplos de algunas sentencias e hizo referencia a la sororidad.

“Qué ha significado nuestro género para nosotros, qué obstáculos ha significado, qué ha significado en mi familia, en el ejercicio de mi profesión, en perseguir mis sueños, cómo me siento yo con ese género en ese entendimiento, y ese proceso.

Nosotros nacimos con el derecho a votar, pero cuando vemos esos 64 años no está lejos. Hemos avanzado mucho”, admitió la abogada egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), especializada en Derechos Humanos en American University School of Law y maestra en Derechos Humanos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Mencionó que es importante litigar en temas como masculinidades, fiscalización y paridad horizontal; brindó algunos temas que pueden contribuir a la eliminación de la violencia como: sororidad, diversidad, mentorías, grupos y liderazgos.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: