*633 mil 800 visitantes arribaron en el primer trimestre de este año

En el primer trimestre del año llegaron al estado de Guanajuato 633 mil 800 personas que viajaron por vía aérea, 20% más que lo registrado el año anterior.
De acuerdo a estadísticas del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, 462 mil pasajeros fueron nacionales y 171 mil 300 internacionales.
En el mes de marzo se registraron 220 mil pasajeros, de los cuales, 163 mil 700 son nacionales y 57 mil internacionales, 29% y 6% (respectivamente) más que el año pasado, lo que indica que la inseguridad que se registra en el territorio guanajuatense no ha afectado a la industria sin chimenea.
Viajar al estado de Guanajuato es atractivo y rápido porque se ofertan a los turistas 9 vuelos nacionales a Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Ciudad Juárez, Mérida y Mexicali; y 9 internacionales a Atlanta, Dallas, Los Ángeles, Houston, Chicago-Illinois, Oakland, Detroit, San José y Sacramento.
Las aerolíneas que brindan servicio en la entidad son Magnicharters, VivaAerobus, Volaris, United Airlines, AeroMexico, AmericanAirlines, Aereo Calafia, Interjet, TAR Aerolínea
El estado de Guanajuato comparte a sus visitantes historia, tradiciones, cultura, un extraordinario paisaje, diversión y variedad de atractivos, por ello, de enero a marzo llegaron al destino más de 285 mil visitantes extranjeros y más de 37 mil turistas.
Los países que más visitan la entidad provienen de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Guatemala, Brasil, Bélgica, Chile y República Dominicana.
Además de poseer 6 Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio, 8 Paradores Turísticos, 5 Zonas Arqueológicas, Guanajuato invita a vivir una experiencia inigualable con el Circuito del Vino, Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, la Ruta del Mezcal, y la Ruta Paseo del Queso.
Los turistas pueden apreciar del estado áreas naturales protegidas como Cuenca la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Sierra de Lobos, Parque Metropolitano, Cerro del Cubilete, Cerro del Palenque, Presa de Silva, Las Musas, Cerro de Arandas, Sierra de Pénjamo, Siete Luminarias, Laguna de Yuriria, Cerro de los Amoles, Lago Cráter la Joya. Así como el Mega Parque Dolores Hidalgo, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de la Purísima, Río Temascatío, Presa Neutla, Las Fuentes, Cerro de Culiacán y Gavia, y Sierra de los Agustinos.