*Desde el año pasado renunció al Sol Azteca

El diputado local Isidoro Basaldúa Lugo quien supuestamente el año pasado renunció a seguir en las filas del PRD para buscar la elección consecutiva en el Congreso del Estado de Guanajuato, ayer estuvo en el municipio de Juventino Rosas para participar en el festejo por los 30 años de fundación de este Instituto Político.
La semana pasada, la integrante de la Dirección Estatal Extraordinaria del PRD, Carolina Contreras dio a conocer a los medios de comunicación que Basaldúa había declinado continuar en las filas de este Instituto Político y que es investigado por la misma dirigencia nacional.
Además, denunció que el legislador local, quien ostenta la coordinación de la Bancada de este partido en el Congreso, no ha hecho las aportaciones a que tiene obligación.
La actual dirigencia provisional, de la cual también forma parte Isidoro Basaldúa, a pesar de que presuntamente renunció al instituto político, dijo Carolina Contreras, no avaló nunca la permanencia de Carlos Zamarripa Aguirre como Fiscal General del Estado, por los pésimos resultados que ha dado al estado en materia de seguridad y el representante popular lo avaló con su voto en la Asamblea del Congreso.
Mientras tanto, en Juventino Rosas, con la asistencia de militantes, simpatizantes, dirigentes, y representantes populares, el PRD celebró su aniversario de fundación, presidido por los integrantes de la Dirección Estatal Extraordinaria, dirigentes municipales y autoridades perredistas de esa localidad.
Ahí se refrendó el compromiso de lucha para impulsar un partido que sea opción real de gobierno desde una postura progresista de izquierda, una izquierda incluyente, crítica, plural y propositiva.
Hay que mencionar que a nivel nacional se menciona fuertemente que la severa crisis por la que pasa el perredismo, podría dar pie a que desaparezca del mapa político del país.
En el mitin de ayer, Carolina Contreras, integrante de la DEE, recordó que en este año se celebra también el centenario de la fundación del Partido Comunista Mexicano, mismo que habría de convertirse en Partido Socialista Unificado de México, luego en Partido Socialista Mexicano y tras fusionarse con fuerzas diversas en 1988 como Frente Democrático Nacional, su registro fue la base para crear al PRD en 1989. El encuentro sirvió para el arranque de un proceso de discusión del rumbo que deberá tomar el partido con la revisión de estatutos, principios y línea política y la convocatoria a elegir nuevas dirigencias.