*De las 8 muertes registradas, 4 fueron en León, y los otros en Pénjamo, Irapuato, Celaya, y Pueblo Nuevo

Aunque en la capital del estado de Guanajuato no se han registrado fallecimientos por influenza, la Secretaría de Salud recomienda a la población hacer caso a las recomendaciones, sobre todo en esta temporada de intenso frío que se presenta por las mañanas y noches. A la fecha son 8 las personas que murieron por esta enfermedad. No se informó cuántos casos oficiales de influenza se han confirmado en esta ciudad, porque sí se han presentado.
Los fallecimientos registrados, 4 fueron en León y los otros en Irapuato, Celaya, Pueblo Nuevo y Pénjamo.
No se informó en la dependencia estatal si se han presentado padecimientos en instituciones educativas del nivel básico.
Las medidas preventivas contra la influenza se intensifican ante la temporada alta del virus en Guanajuato.
Por lo pronto se han reportado en plataformas oficiales 59 casos positivos a influenza y las 8 defunciones en Guanajuato.
Además, en este lapso de tiempo, se han atendido en el sistema estatal de salud 992 casos de enfermedad tipo influenza y/o enfermedad respiratoria aguda grave.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez recordó que la influenza es una enfermedad viral, altamente contagiosa que se presenta en epidemias que se observan durante el otoño-invierno.
En la temporada actual se observa un comportamiento habitual en la carga de la enfermedad, sin embargo, la temporada inició más tempranamente, a partir de la segunda quincena de septiembre.
La vacunación contra influenza es una medida efectiva de prevenir complicaciones y muerte, por eso la campaña de vacunación que inició desde octubre del año pasado.
Y en caso de los casos positivos se ha contado con los tratamientos suficientes y necesarios para medicar a los pacientes, de manera que les permita una pronta recuperación.
Otras medidas efectivas de prevención son lavado continuo de manos, cubrirse la boca al toser o estornudar, y no acudir a lugares concurridos si presenta síntomas.
Exhortó a recibir la vacuna en caso de pertenecer a alguno de los grupos de riesgo.
Si presenta síntomas, no automedicarse y acudir a valoración médica.
Ante los siguientes síntomas es importante acudir a la unidad médica más cercana y no auto medicarse.
Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: escurrimiento nasal, enrojecimiento nasal, congestión nasal, dolor de articulaciones, dolor muscular, decaimiento (postración), dolor al tragar, dolor de pecho, dolor de estómago o diarrea.
Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando, no automedicarse y solicitar atención médica de inmediato. El personal especializado dará el tratamiento antiviral específico para la influenza y medicamentos de ayuda para aliviar el resto de síntomas.