*Fuerte recorte presupuestal tendrá el INE en 2020
*Debe fortalecerse el sistema democrático en México, afirmó el consejero presidente

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello afirmó que en los tiempos que corren en México, la construcción de la cultura cívica pasa por una apuesta histórica que debemos retomar, a fin de robustecer el sistema democrático en México.
Al impartir la conferencia magistral, “Balance del Sistema Nacional de Elecciones. Una reflexión a 5 años de la Reforma Electoral”, en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, dentro del Octavo Encuentro Nacional de Cultura Cívica, organizado por el IEEG, el funcionario manifestó que las elecciones en México ya no son un problema gracias a una cultura cívica robusta que han demostrado muchos actores políticos que participaron en la edificación del sistema democrático actual.
Tras referirse a los cinco años del nuevo sistema electoral, que pasó del IFE al INE, Lorenzo Córdova destacó las condiciones que se han forjado para que puedan existir alternancias, lo cual constata la funcionalidad y efectividad del actual modelo, en donde todos los partidos políticos en el país se han visto beneficiados.
SEVERO GOLPE AL PRESUPUESTO DEL INSTITUTO
Antes, en rueda de prensa, el Consejero Presidente puntualizó que a pesar del recorte presupuestal por mil 71.5 millones de pesos, el más grande en los 29 años de historia del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo mantendrá su compromiso con la sociedad mexicana, por lo que no dejará de entregar la Credencial para Votar y garantizará elecciones con certeza.
La reducción equivale a cerca del 9% de lo que solicitó el INE para 2020 para poder llevar a cabo, entre otros servicios, la expedición de cerca de 16 millones de credenciales, atender los comicios locales de Coahuila e Hidalgo, e iniciar en septiembre del próximo año la elección más grande de la historia, el Proceso Electoral Federal 2020-2021, en el que se estima que acudirán 96 millones de ciudadanas y ciudadanos.
“A partir del próximo mes”, añadió, “comenzará a producirse el nuevo modelo de Credencial para Votar con Fotografía, que operará por lo menos durante los próximos cuatro años.
Es una credencial más segura, más confiable, con mayor grado de encriptación de los datos personales de las y los ciudadanos, y que está respaldada por la base de datos mejor resguardada, más protegida, más blindada que existe en el país”.
El Consejero Presidente señaló que la paz pública, la estabilidad política y la estabilidad económica dependen de que haya elecciones confiables, bien realizadas, con condiciones de equidad, como las que ha organizado el INE en los últimos años.
EL GOBIERNO FEDERAL INTENTA CONTROLAR AL INE
Explicó que en los próximos días el Consejo General hará un pronunciamiento más específico respecto de este recorte, ya que las áreas técnicas se encuentran analizando el impacto que tendrá en cada uno de los programas y proyectos.
Es preocupante que, paralelamente al recorte del INE, existan en la Cámara de Diputados propuestas de reformas electorales que demuestran intentos por controlar políticamente a la autoridad electoral, con lo cual, no se perfilan buenos tiempos para la recreación de la democracia, alertó Córdova Vianello.
Hizo un llamado a la responsabilidad de todos los actores políticos y a la soberanía nacional representada en la Cámara de Diputados para cuidar la fortaleza del INE y de todos los órganos autónomos.
El Consejero garantizó que el costo del recorte aprobado por una decisión de los diputados, no va a trasladarse a la ciudadanía y el INE seguirá brindando servicios de calidad y será el garante, como lo ha venido siendo, de elecciones ciertas, transparentes y confiables.
“Habrá un impacto, sin duda. Habrá programas que tendrán que posponerse, inevitablemente, pero nuestro compromiso es, ante todo, con la sociedad mexicana. A ella nos debemos, de ella dependemos, el INE es de las y los ciudadanos y no vamos, como decía, a transferirles a ellos el costo de una decisión tomada por las y los diputados”, terminó.