*El Secretario del Migrante, Juan Hernández coincide que comenzó la deportación de paisanos

Tanto el presidente de la Confederación de Migrantes Guanajuatenses en los Estados Unidos de Norteamérica, Gerardo Arriaga García, como el Secretario del Migrante en la entidad, Juan Hernández, coincidieron en afirmar que ya comenzaron las redadas en algunas ciudades de la Unión Americana, con la deportación y la desintegración familiar.

Tras las constantes amenazas hechas por el presidente norteamericano Donald Trump de que realizaría redadas masivas de migrantes en 10 ciudades de aquella nación, ayer por jueves por la tarde, entrevistados por separado, el dirigente migrante quien es director de una escuela en Chicago y el funcionario estatal aseguraron que estas acciones ya comenzaron.

El primero dijo que ya se presentan casos, aunque no fuertes, en fábricas y restaurantes de Chicago, Illinois.

“Comenzaron a realizarse pequeñas redadas de migrantes que radican en esa ciudad norteamericana y eso ha provocado que hayan caído las ventas en los negocios porque las personas están temerosas por los avisos de que pasarán a recoger a la gente ilegal”, externó Gerardo Arriaga García.

Al término de la mesa de trabajo organizada por los diputados de la Comisión de Atención al Migrante celebrada en el Congreso del Estado, el originario de Cuerámaro, Guanajuato quien tiene 30 años de radicar en Chicago dijo a este medio que cada día hay mensajes y nuevos anuncios de que pasarán por la gente que esté ilegal en Estados Unidos y las personas tienen miedo, no sale de sus casas para hacer su vida normal, van al trabajo, si es que lo tienen y regresan, tratan de no estar a la vista pública y ello disminuye el nivel de vida que tiene la gente allá”.

“En Chicago hay redadas que llegan ya sea a las fábricas, ya sea a los restaurantes y hasta a las mismas escuelas y las personas están muy alertas; yo como director de una escuela tengo ahora una responsabilidad más que es asegurarme que los niños que están en mi plantel, los padres están en comunicación con nosotros para cualquier situación”

Dio a conocer que la alcaldesa de Chicago respalda a la población migrante que está asentada en esa demarcación y que asciende a 700 mil guanajuatenses aproximadamente, del millón 300 mil paisanos que viven en diversos estados de aquél país.

Nos ha dicho que no permitirá que los agentes migratorios tengan acceso a datos personales ni a la expulsión del país de nuestra población migrante. Sí se han dado casos de separación de hijos con sus padres y se les debe apoyar, cuando ocurre eso y pedimos a los papás que obtengan la doble nacionalidad para que puedan ser protegidos en caso de que se queden solos”, precisó en la entrevista.

“LAS REDADAS ACABAN DE COMENZAR”: JUAN HERNÁNDEZ

Por su parte, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional aseguró en la reunión con legisladores y líderes migrantes que radican en territorio norteamericano, alertó “las redadas acaban de empezar muy fuertes en diferentes lugares en el área de Dallas, con la separación de niños de sus padres”, con lo que se concreta la amenaza del presidente Donald Trump.

Aseguró que él visitó uno de los centros de atención en San Antonio, Texas, “no es correcto lo que antes era solo una falla administrativa simplemente y hoy día ya se trata como un crimen el ir allá a trabajar”.

Tres de las ciudades como California, Texas y Chicago es donde se concentra el mayor número de guanajuatenses y en 10 es donde se hacen las redadas masivas que se intensificarán este domingo, otras son Nueva York, Denver, Los Ángeles, entre otras.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: