
*Esto fue asegurado por el Director General de PEMEX
Mientras que el director general de Petróleos Mexicanos, (PEMEX), Octavio Romero aseguró que a partir de hoy martes y hasta el jueves serán enviados al estado de Guanajuato un total de 41 mil barriles de gasolina, el dirigente estatal del PRD, Baltasar Zamudio Cortés externó que es preocupante que la secuela del combate al robo de combustibles haya sido el desabasto de gasolinas y que no haya habido un análisis que contemplara ese riesgo ni exista un plan adecuado para acabar o al menos disminuir el problema.
Hoy serán 11 mil barriles, el miércoles 10 mil más y el jueves 10 mil barriles más pipa y 10 mil más por ferro tanque “y con esto consideramos que vamos a resolver el problema de la escasez que está presentándose en el estado”, aseveró el titular de la Paraestatal.
“Tenemos combustibles para más de 10 días en el país, hay suficiente, el problema es la distribución y es precisamente la que estamos resolviendo”, agregó.
Dijo que se está reparando el ducto de gasolina de Salamanca a León para que de inmediato entre en funcionamiento”, refirió Octavio Romero, quien estuvo acompañado por el mandatario de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo.

El líder perredista puntualizó “celebramos el combate al robo de hidrocarburos (huachicol). Sin duda se trata de una actividad que en los últimos años ha sido fuente de financiamiento del crimen organizado y es la secuela de la corrupción al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del propio gobierno desde hace varias administraciones.
Sin embargo, consideramos que el problema de fondo no es huachicol, son la corrupción y la impunidad con la que se ha movido a delincuentes. El acabar con una fuente de suministro de la delincuencia no dará como resultado acabar con el problema de fondo si no se establece un proyecto integral de seguridad pública.
Consideró que “es evidente y absurda la falta de una coordinación entre el estado y la federación para enfrentar las consecuencias.
De continuar el desabasto de gasolinas, existe la amenaza de surgir como un elemento que traiga consigo un problema más grave y de mayores consecuencias, advirtió Zamudio Cortés.
“Hasta hoy, la percepción general y las explicaciones diversas sobre la problemática surgen a partir de versiones diferentes y de la especulación social, pero no de una información transparente y coherente”, lamentó.
Alertó que ya hay signos de conato de violencia, además de afectar de manera preocupante la atención de servicios de urgencias y prioritarios como ambulancias, seguridad y unidades de bomberos, especialmente.
El Gobierno del estado está obligado a exigir transparencia a la paraestatal y al gobierno federal y tomar medidas emergentes y conjuntas con los municipios frente a las contingencias y sus problemas colaterales.
“Demandamos también una comunicación honesta y transparente que explique con certeza y credibilidad lo que está sucediendo, como primer paso para la búsqueda de soluciones consensuadas, acordes a lo que corresponde a un modelo de democracia republicana; así como la coordinación de los tres órdenes de gobierno para hacer frente a la crisis que se tiene y que se vislumbra de dimensiones mayores de no resolverse en lo inmediato. Esta crisis también debe ser un factor de reflexión para replantear modelos de movilidad en los tres niveles de gobierno, así como acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos innovadores para el uso de energías alternativas, terminó.
