lun. Mar 20th, 2023

*El Congreso impulsa una agenda ambiental en beneficio de la entidad

“El crecimiento de las ciudades y el cambio climático son factores que deben alertarnos sobre la necesidad inminente de proteger y fomentar la cultura del cuidado del árbol, por ello es necesario fortalecer nuestro marco normativo”, manifestó la diputada Lorena Alfaro García.

Aseguró que, como resultado del Primer Encuentro Hispano sobre Arboricultura Municipal, encabezará junto con autoridades ambientales, una iniciativa consensuada para fortalecer el marco normativo en materia de protección del arbolado urbano.

Además, impulsará el diseño de políticas públicas adecuadas para proteger a los árboles, que son primordiales para el equilibrio entre el medio ambiente y el desarrollo urbano de los municipios de Guanajuato.

Al participar con la ponencia denominada “Perspectiva Legislativa en Materia de Protección al Arbolado Urbano”, que fue organizado por la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA), el Congreso del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y el Ayuntamiento de Irapuato. agregó, que, para construir un adecuado marco normativo para el mejoramiento del medio ambiente de Guanajuato, es necesario trabajar de la mano con las autoridades, especialistas, activistas y ciudadanos.

La legisladora dijo que el Grupo Parlamentarios del PAN promueve una agenda ambiental, donde actualmente se analizan temas relativos a la protección de los animales, a la nueva Ley Forestal y de protección a las abejas, así como la disminución de papel y la digitalización, entre otros.

Como antecedentes, Alfaro García expresó que, en enero de 2013, entró en vigor el nuevo Código Territorial para el Estado y los Municipios, donde uno de los principales conceptos que se añadieron fue la protección y conservación del arbolado urbano por parte de los Ayuntamientos.

“El tema ya está en nuestra legislación vigente, donde ya hay obligaciones establecidas para los municipios, a ellos les corresponden el establecimiento, protección, equipamiento, vigilancia, administración y restauración de los parques urbanos, jardines públicos y áreas verdes, plazas cívicas, glorietas, camellones y demás bienes municipales de uso común con cubierta vegetal”, precisó.

Con la evaluación Ex – Post del Código Territorial, se podrán proponer reformas que fortalezcan la normatividad del arbolado urbano, terminó.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: