*También avalaron colocar parquímetros en San Miguel de Allende
*Los diputados de oposición no pudieron con la aplanadora azul
*Suben de manera estratosférica el impuesto predial en León e Irapuato
*Ciudadanos de SMA acuden al Congreso para manifestarse pero no son escuchados
Los 19 diputados locales del PAN se impusieron a los legisladores de oposición y aprobaron por mayoría de votos el aumento del 50 por ciento a los estacionamientos que administra el gobierno capitalino para el 2019, colocar parquímetros en el centro de la ciudad de San Miguel de Allende y aumentos estratosféricos del impuesto predial para los municipios de Irapuato y León.
En la sesión ordinaria celebrada este día, los reclamos y rechazos de los diputados de MORENA, PRD, PRI y Verde Ecologista no surtieron efecto y a pesar de que afirmaron que los aumentos y nuevos impuestos que serán aplicados para el próximo año, afectarán los bolsillos de los guanajuatenses esto no hizo cambiar de opinión a los panistas quienes así le dan la espalda a quienes votaron por ellos.
Los más combativos fueron el perredista, Isidoro Bazaldúa Lugo, los legisladores de MORENA, María Magdalena Rosales Cruz y Raúl Humberto Márquez Albo, así como los priístas, José Huerta Aboytes y Celeste Gómez Fragoso y la del Verde Ecologista, Vanessa Sánchez Cordero quienes criticaron y se opusieron a aprobar los nuevos impuestos, incrementos al Predial y a los aumentos a las tarifas de los estacionamientos de la ciudad de Guanajuato y la colocación de los parquímetros en San Miguel de Allende.
Bazaldúa Lugo les exigió a los diputados panistas “ya párenle con los impuestos” y agregó que en las ciudades de León e Irapuato “hay varios centros comerciales que no cobran en sus estacionamientos”.
Fue enfático al señalar que en Guanajuato ya pagan demasiados impuestos y aunado a eso en la capital del estado no necesitamos visas pero sí necesitamos pagar la caseta, van a ser 30 pesos”.
El coordinador de este Grupo Parlamentario recordó “Alejandro Navarro fue diputado y él sabe perfectamente que la ciudadanía votó por él porque hizo compromisos en campaña. No lastimen más a los ciudadanos guanajuatenses, seamos sensibles pues el incremento a los salarios es muy bajo y lastimar a los habitantes de esta manera es una ofensa”.
Tanto la diputada Celeste Gómez Fragoso del PRI como Isidoro Bazaldúa Lugo se reservaron lo correspondiente a los servicios de estacionamiento públicos del municipio de Guanajuato.
El perredista señaló que estaban por encima del 4% y que eran excesivos, por lo que solicitó se dejara como está e invitó a sus homólogos a sumarse a su propuesta y ser sensibles para no lastimar a los ciudadanos de esa manera.
Gómez Fragoso, a nombre de los diputados del PRI, dijo que las tarifas iban del 39% al 50% de incremento y que justificaban que era para recuperar gastos pero no motivaban ni justificaban los servicios del estacionamiento, no vinculaban conceptos involucrados con el costo de la tarifa y el incremento propuesto, no existía coherencia entre lo que referían como materiales e insumos necesarios, no presentaron ningún documento donde se desprenda la justificación técnica coherente del incremento de las tarifas y le faltaban argumentos técnicos para justificar esos incrementos, por lo que solicitó un ajuste en las tarifas pero no prosperó su reserva.
Además con el voto mayoritario de los diputados locales del PAN, el Congreso Local aprobó la colocación de parquímetros en el municipio de San Miguel de Allende, pero también aprobó un nuevo impuesto que ser cobrará el próximo año a los 3 mil caseros que dan el servicio de hospedaje en esa ciudad con una tarifa que asciende a los 10 mil pesos por cada uno de ellos.
Aquí Isidoro Bazaldúa pidió a los panistas que no se aprobara el cobro en la vía pública en el centro de San Miguel de Allende y tampoco el nuevo impuesto al servicio de hospedaje.
Argumentó que se está buscando crear un impuesto para personas que buscan esta actividad de alojamiento para reactivar su economía, “esas personas ya pagan un porcentaje a la plataforma y con la propuesta de que paguen un impuesto serían afectados, toda vez que ya pagan predial y por otros servicios, además de que se trata de casa habitación y no de uso de suelo comercial”.
A su vez, la diputada Ma. Guadalupe Guerrero Moreno y el Raúl Humberto Márquez Albo presentaron sus reservas. La primera, comentó que se trataba de un nuevo concepto de cobro, por lo que debieron acompañar con documentos que contengan elementos suficientes para las tarifas de este nuevo impuesto.
Agregó que dicho documento no tenía justificación técnica como, por ejemplo, un estudio de costos, y al no contar con él lo consecuente era eliminar ese artículo y el relativo a los beneficios de los lugareños. Puntualizó que no contaba con una debida argumentación, no tenía sustentaba social ni técnico el cobro de la utilización de la vía pública, y que afectaba a los que menos tenían.
Márquez Albo dijo que la inclusión del cobro de estacionamiento en la vía pública ha sido rechazada por la sociedad, ya que las tarifas afectan la economía tanto a los ciudadanos que ahí viven como a los visitantes.
Refirió que dicha medida podría desalentar la visita de turistas, perjudicando a los prestadores de servicios del lugar. De igual forma, expuso que el municipio de San Miguel de Allende no demuestra un déficit en sus finanzas públicas, por lo que el cobro propuesto no es necesario.
La congresista del Verde Ecologista, Vanessa Sánchez Cordero también se reservó el mismo artículo e indicó que el cobro no se hace por el derecho sino por la prestación de un servicio y éste no representa ningún servicio. Argumentó que, además era rechazada por los sanmiguelenses y era su responsabilidad detener ese tipo de cobros que impactan de igual manera a los visitantes.
En lo que respecta al incremento al impuesto predial del municipio de Irapuato, la diputada Ma. Carmen Vaca González se lo reservó así como el valor de los predios.
Señaló que la propuesta no incluía estudios técnicos que sustenten en aumento de casi 400 por ciento el valor de los terrenos, costos que consideró desproporcionados e inequitativos, ni la disminución al 2 por ciento al millar la tasa de inmuebles urbanos y suburbanos con edificaciones.
Mencionó que esta propuesta evidencia que el ayuntamiento está actuando fuera del marco normativo en cuanto al cobro del impuesto predial.
El diputado Isidoro Bazaldúa Lugo, habló a favor de esta propuesta, argumentando que si se vota en contra se estaría avalando el aumento del costo de las casas al último consumidor, que es el ciudadano irapuatense, lo cual derivaría en un incremento en el cobro del impuesto predial. La reserva no fue aprobada.
En cuanto al incremento del Predial al municipio de León, La diputada del Verde Ecologista, Vanessa Sánchez Cordero y los diputados del PRI, Hugo Varela Flores y de MORENA, Raúl Humberto Márquez Albo se reservaron el artículo referente al aumento en los valores de diversas zonas y las 14 colonias del municipio en mención, pidiendo que se ajustaran al incremento del 4 por ciento.
En las consideraciones, la diputada y los diputados coincidieron en que el municipio de León no presentó los estudios técnicos necesarios para justificar el aumento y sólo presentó datos sin sustento. Señalaron que el incremento dañará la economía de los ciudadanos que ahí habitan.
Minutos antes de que comenzará la sesión ordinaria, varios ciudadanos de San Miguel de Allende acudieron al Congreso del Estado para exigir que los diputados locales no aprobaran la ley de ingresos para el ejercicio fiscal de 2019.
Tuvieron acceso al edificio pero fueron llevados al Salón de Usos Múltiples para esperar a Ricardo Narváez el Secretario del Congreso a quien le entregaron un documento para exigir a los diputados panistas que no aprobaran la colocación de parquímetros.
Ingresaron unos minutos al salón del Pleno y posteriormente optaron por retirarse con sus pancartas porque no iban a obtener ningún apoyo de sus representantes populares, únicamente de los de la oposición.
Con ello fueron aprobadas las últimas Leyes de Ingresos de 12 municipios para el ejercicio 2019, con 14 reservas presentadas en lo particular y solo la de la panista Katya Cristina Soto fue aprobada para aplicar otro nuevo impuesto a los habitantes de San Miguel de Allende.
En lo general fueron palomeadas las leyes de Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas y Silao de la Victoria.