vie. Mar 24th, 2023

Juan Manuel Álvarez en el Senado de la República


*En el Senado de la República se lleva a cabo el evento donde también fueron entregadas Preseas al Mérito Periodístico

*Senadores y Comunicadores condenan asesinatos de periodistas


Los periodistas guanajuatenses, David Romero Gaytán y Juan Manuel Álvarez Hernández, de la Organización Editorial Mexicana, -OEM-, y el comunicador Edgar Sandoval, fueron galardonados con un reconocimiento que entregaron Senadores de la República de diversas Fracciones Parlamentarias por la Trayectoria Periodística 2016.

Por tercer año consecutivo se llevó a cabo esta entrega en la capital del país, y en la que los guanajuatenses destacaron por su trayectoria. David Romero Gaytán con 38 años de experiencia y Juan Manuel Álvarez quien cumplirá el próximo primero de julio, 35 años colaborando en diferentes medios de comunicación así como en áreas de prensa en distintas dependencias gubernamentales y en el propio Congreso Local de Guanajuato.

Los integrantes de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación y la organización Comunicadores por la Unidad hicieron entrega de las Preseas al Mérito Periodístico, donde senadores y reporteros condenaron los asesinatos de comunicadores.

Al respecto, el senador Marco Antonio Blásquez Salinas, presidente de la Comisión Especial, hizo un llamado a los periodistas para fomentar la unidad del país en estos “tiempos de tormentas y donde fácilmente movimientos o situaciones oportunistas pudieran dañar a nuestra patria”.

Desde el Patio del Federalismo del Senado de la República, opinó que México requiere unidad y una nueva cultura democrática, por lo que independientemente de “a quien le profesemos simpatía política, entendamos que lo más importante que tenemos nosotros es la patria y tenemos que cuidarla”.

En su turno, Jaime Arizmendi, presidente de Comunicadores por la Unidad, señaló que los periodistas en México constantemente sufren los embates de la inseguridad y son víctimas de desaparición forzada o pasan a la cuenta de los ejecutados, además, es alarmante la falta de resultados en las investigaciones sobre las desapariciones de comunicadores.

Refirió que en los últimos días se registraron dos asesinatos más de reporteros: Elidio Ramos Zárate, en Juchitán, Oaxaca, y Zamira Esther Bautista Luna, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, por lo que exigió a las autoridades esclarecer estos hechos, acabar con la impunidad y fortalecer los mecanismos de protección.

A su vez, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del PRI, expresó que las estadísticas pintan una situación dolorosa y país violento para la gente que tiene como profesión el periodismo.

Mencionó que hay una demanda urgente de atender y esclarecer los crímenes de periodistas, por lo que el Senado se tiene que comprometer para apoyar en este tema.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Fernando Herrera Ávila, expresó que a pesar de los avances normativos y de una mayor apertura a la crítica, no se pueden ignorar las amenazas e intentos consumados por coartar la libertad de expresión.

Esos hechos han convertido a México en uno de los países con más número de agresiones hacia los periodistas, apuntó.

Indicó que tan sólo en este año han sido asesinados ocho periodistas, es decir, se tiene registrados 115 homicidios desde el año 2000 a la fecha, 20 comunicadores desparecidos e innumerables atentados a medios de comunicación; lamentablemente ningún caso ha sido resuelto.

El senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD, manifestó que es fundamental exigir que se llegue hasta las últimas consecuencias en las investigaciones de asesinatos de reporteros; “no se puede permitir que se pierda la vida de ningún periodista más”.

El legislador hizo notar que este país va cambiar cuando la libertad de expresión sea garantizada al 100 por ciento.  

Posteriormente, los legisladores entregaron la Presea Leona Vicario a Karla Iberia Sánchez, conductora del programa televisivo Hora 21 de Foro TV, quien dedicó un mensaje para aquellos reporteros que se dedican a cubrir y dar a conocer la “realidad” del país.

Al recibir la Presea Ricardo Flores Magón, Jorge Zarza, conductor de Hechos AM en TV Azteca, se refirió al conflicto magisterial y a la retención de sus compañeros por parte de un grupo de personas en Oaxaca y advirtió que “el secuestro es un crimen grave que debe de ser castigado”.

A la subdirectora del periódico Esto, Rosalinda Coronado Mendoza, le fue otorgada la presea José Sulaimán; mientras que el caricaturista Gumaro Castellanos Loza “Magú”, recibió el premio José Guadalupe Posada; también fue premiado el director del periódico Contexto de Durango, Miguel Ángel Vázquez Quiñones.

Del mismo modo, fueron reconocidos periodistas de diversos medios de comunicación de diferentes estados de la República por su destacada trayectoria en la profesión del periodismo.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: