*Es una festividad que data desde hace 402 años

*Cálculos del gobierno capitalino indican que estuvieron en las lomas del Hormiguero, La Bufa y Los Picachos 23 mil personas

*“Es una de las fiestas más antiguas del centro del país”: Luis Ernesto Camarillo

Una de las fiestas más antiguas de Guanajuato es la de la Cueva que cada 31 de julio se celebra a San Ignacio de Loyola, Patrono de esta ciudad. Data desde hace 402 años “es una de las más antiguas del centro del país, afirmó el presidente de Somos Guanajuato AC, Luis Ernesto Camarillo Ramírez.

Entrevistado hoy en las faldas del cerro del Hormiguero, el nuevo dirigente de esta Asociación manifestó que debe darse el lugar y la importancia de este paraje.

“Este lugar no solamente debe ser visto como un escenario de importancia ecológica, también tiene que ser visto como el teatro o lugar de una de las fiestas más importantes del centro del país”, puntualizó.

Dijo que ya es tradición que la gente mencione como la fiesta de la Cueva, “es cuando por primera vez los jesuitas subieron y en la cueva que está dedicada al Santo Patrono de Guanajuato, aun siendo beato hace 402 años, sube toda la población a realizar los ejercicios ignacianos que son prácticas ya con el título de Patrono de Guanajuato”.

“A raíz de eso se genera una verbena popular, carrera de caballos y un sinfín de actividades que al día de hoy y con la propia transformación que la cultura tiene, la podemos ver y disfrutar. La ciudadanía sube a la Bufa, al Hormiguero”, anotó.

Finalmente dijo que ver este lugar como una Zona de Área Natural Protegida de importancia ecológica, también tiene un raigambre muy importante de patrimonio intangible.

De acuerdo a datos estimados del gobierno municipal, cerca de 23 mil personas celebraron el Día de la Cueva.

El alcalde Edgar Castro Cerrillo realizó el tradicional recorrido hasta la Cueva, donde se encuentra la imagen de San Ignacio de Loyola.

Desde muy temprano, miles de capitalinos y turistas comenzaron su caminata por el cerro, con el objetivo de llegar hasta el sitio donde se rinde culto al patrono de la ciudad y disfrutar de la tradicional verbena.

Las familias guanajuatenses se divirtieron en un festejo que se caracteriza por la gran alegría y el excelente ambiente de unión familiar y amistad.

Tal como lo marca la tradición, familias y grupos de amigos subieron por las faldas del cerro para apartar su lugar, preparar su comida, disfrutar de una excelente vista desde lo alto y volver a sus casas hacia el anochecer.

El Día de La Cueva tuvo su origen en el primer tercio del siglo XVII y desde entonces se celebra la fiesta en este patrimonio natural de Guanajuato.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: