*No le cuadran las cifras; dice que faltaron 34 a nivel estatal, pero en una sola región hay carencia de al menos 30

En el primer día de clases en todo el estado de Guanajuato, hubo déficit de maestros y maestras en diversos planteles educativos. La cifra oficial que dio la secretaria de Educación fue que no asistieron 34 docentes, sin embargo, en la región Centro Oeste que comprende seis municipios, el reporte es que no cubrieron las clases al menos una treintena de profesores. En la región centro sur también hubo alto registro de ausentismo de docentes.
En entrevista, Yoloxóchitl Bustamante Diez declaró “el arranque del curso de ayer fue planeado para estar completo y en teoría estuvo completo”.
Aceptó que desafortunadamente siempre al arranque de los cursos hay incidencias, es decir, un maestro que se enferma y no asiste ese día “el maestro que resulta que ese día tiene que hacer algo y no va porque es el primer día”.
Además, hay maestros que son asignados a un lugar que no están de acuerdo y transitan por un trámite para poder cambiarse, “de hecho eso es algo que siempre pasa y ahorita tenemos identificados alrededor de 34 casos de maestros y maestras que no ocuparon sus lugares”.
Ante esta situación aseguró que están trabajando para hacer la sustitución dependiendo la situación en la que están, si es por enfermedad “a ver en cuántos días termina la licencia médica que les hayan dado”.
La funcionaria estatal manifestó que hay una bolsa de trabajo para buscar a las personas (maestros) que puedan ocupar esas posiciones, “de tal forma que el compromiso sigue siendo que no se queden los salones sin maestros”.
En cuanto a la entrega de los libros de texto gratuito, obtuvo información que ya están en el 88 por ciento del gran total, pero el de geografía de sexto de primaria, historia I y educación cívica y ética de secundaria no llegarán hasta septiembre. El 70 por ciento ya fue totalmente distribuido.
Destacó que en el municipio de San Luis de la Paz es donde se dan más casos de ausencia de docentes. Descartó que se haya tenido que suspender las clases en el primer día de actividades en ningún plantel.
Mientras tanto, en la región que comprende los municipios de Guanajuato, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao, se reportó que unos 30 docentes no cubrieron el primer día de clases, en un informe preliminar tanto de escuelas urbanas como rurales.
Aquí en la capital del estado hubo reportes de padres de familia que, en la Haciendita, ubicada en la zona sur, que comunica a las comunidades de Molineros y nuevo San Dieguillo no cuentan con maestros.
De manera extraoficial se filtró información en las oficinas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Unidad Puentecillas, que la semana pasada trabajaron intensamente hasta el viernes, para hacer las contrataciones de docentes, inclusive de estados como Colima y Michoacán, pero al parecer esto lo permite la Secretaría de Educación Pública federal.
No obstante, ante la carencia de docentes, se tuvo que echar mano de maestros jubilados y de aspirantes a obtener una plaza pero que no pasaron su evaluación y ni así les alcanzó para dar la cobertura al 100 por ciento en el arranque de clases.
El viernes pasado el encargado de la delegación de la Región Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, había asegurado que los 156 mil 599 alumnos de educación básica de los seis municipios que conforman esta región serían atendidos por 10 mil 748 docentes en mil 438 centros escolares de educación básica y media superior, pero no se cumplió al 100 por ciento con la cobertura, en esta región.
También en la región centro sur que comprende los municipios de Moroleón, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca, se registra un déficit de maestros de un 10 por ciento del total que fue asignado a esa demarcación.