lun. Mar 20th, 2023

*Existe un protocolo, pero deben aplicarse otras acciones: Diputada federal Rocío Barrera

*La OMS declaró emergencia internacional por el brote registrado en el Congo

No debe descartarse que las autoridades federales de la Secretaría de Salud y de los estados del país pudieran aplicar un cerco sanitario y hacer revisiones en los aeropuertos, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró emergencia de salud pública internacional por el brote de ébola que hay en la República Democrática del Congo.

Al hablar sobre el particular, en entrevista la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población del Congreso de la Unión Rocío Barrera Badillo quien estuvo de visita en el Palacio Legislativo de Guanajuato refirió que se tendrían que revisar cuáles son las alternativas, ya sea para hacer revisiones en los aeropuertos del país o bien en algunos centros de concentración de gente.

La legisladora federal quien pertenece al Grupo mayoritario de morena en el Congreso de la Unión, afirmó que la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador tiene que dar prioridad a sus ciudadanos y protegerlos ante esta contingencia sanitaria porque no debe descartarse que pudiera presentarse algún caso, aunque, aparte, la Secretaría de Salud Federal, aclaró que no tienen registrados ninguno en este país.

En un comunicado emitido por la dependencia federal puntualizó que son atendidos los ingresos al país para dar asesoría a las personas que hayan viajado a las zonas afectadas por esta temible enfermedad.

De la misma forma, dio a conocer seis recomendaciones para la población que viaje a los sitios donde se tienen casos registrados.

A la fecha, se tienen 2 mil 512 casos de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Congoleño. De esa cantidad 2 mil 418 están confirmados, 94 probables y mil 676 muertes provocados por dicho brote que se tiene en El Congo.

Aunque existe un protocolo en el tema de salud que implementa el gobierno federal, es necesario que la Secretaría de Salud en México analice si se requiere aplicar otras medidas, puntualizó la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población del Congreso de la Unión.

La legisladora federal terminó la charla al señalar que “no queda descartado que pudiera presentarse alguna contingencia y hay que hacer un tema de prevención”.

Las recomendaciones:

La Secretaría de salud federal transmitió las siguientes recomendaciones:

Lave sus manos constantemente, más aún si sospecha tener o haber tenido contacto con objetos contaminados o personas que pudieran estar infectadas o enfermas.

Evitar el contacto con sangre y líquidos corporales de personas infectadas o enfermas (incluyendo el contacto sexual).

No toque objetos que puedan haber estado en contacto con sangre o líquidos corporales de una persona infectada.

Evite contacto con animales silvestres (vivos o muertos) que pudieran estar contaminados (monos, chimpancés, antílopes y/o murciélagos silvestres).

Evite contacto y manejo de cadáveres humanos y/o animales que pudieran estar infectados.

Si usted es personal médico o paramédico y no cuenta con la capacitación y equipo de protección personal adecuada, evite atender personas enfermas o sospechosas de tener Enfermedad por el Virus del Ébola.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: