*Diserta sobre derechos humanos y la aplicación del principio pro persona

“Los derechos humanos vienen a convertirse en un mecanismo formal para la defensa de los intereses y de lo que es justo en una sociedad. Nacen con uno de los fines más nobles y el discurso de defensa de los derechos se usa para el beneficio del ser humano, son las luces de la humanidad”, afirmó el magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ernesto Camacho Ochoa.
Al acudir al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a invitación de la Comisión de Quejas y Denuncias, continuó el ciclo de conferencias “Justicia Electoral”, el funcionario electoral tocó el tema sobre “La aplicación del principio pro persona en materia electoral”.
El egresado de la especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Autónoma de México (UNAM) dijo que, la tentación de ideas fuertes está cimbrando la vida política en Latinoamérica, el discurso de los derechos también se está usando o puede usarse como la sombra de la humanidad para someter al propio humano.
El discurso más nuevo de la defensa de los derechos humanos corre el riesgo de ser utilizado para someter al propio ser humano”.
El Magistrado Presidente de la Sala Regional Monterrey del TEPJF explicó a las y los asistentes la evolución o cambio social del derecho, la naturaleza del principio pro persona, su alcance, la problemática en su aplicación y el abuso del discurso de los derechos humanos.
Esta tercera conferencia del ciclo fue encabezada por el Consejero Electoral Santiago López Acosta, quien también es presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.
A la conferencia asistieron el Consejero Presidente Mauricio Enrique Guzmán Yáñez y las Consejeras Electorales Beatriz Tovar Guerrero, Sandra Liliana Prieto de León e Indira Rodríguez Ramírez.
Este ciclo de conferencias tiene por objetivo proporcionar conocimiento y elementos para el adecuado desarrollo de las funciones de aquellas personas que dirigen o son parte de partidos políticos, estudiantes de derecho y ciencia política, servidores públicos de tribunales e institutos políticos, además de público interesado en el tema.
Como parte del ciclo de conferencias de “Justicia Electoral” se tienen programadas dos más con los siguientes invitados y temas:
16 de agosto de 2019, 10:00 horas : conferencista Jorge Sánchez Morales Magistrado Presidente de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF . El tema: “Importancia y trascendencia de las instituciones electorales en nuestro país” .
16 de agosto de 2019, 12 horas: conferencista Reyes Rodríguez Mondragón Magistrado de la Sala Superior del TEPJF . El tema: “La política judicial de la representación proporcional. La asignación de escaños en las entidades federativas”