*Después de ser excluidos en el programa oficial por varios años injustamente

Por varias ediciones del Festival Internacional Cervantino (FIC) no fueron tomados en cuenta los Leones de la Sierra de Xichú quienes volverán al escenario de la Alhóndiga de Granaditas este lunes 14 de octubre a las ocho de la noche para deleitar con su estilo inigualable y su auténtico huapango arribeño a miles de personas que se darán cita a este escenario público de la Fiesta del Espíritu.

Encabezados por Guillermo Velázquez, los Leones de la Sierra de Xichú saldrán al escenario a partir de la ocho de la noche. Hay que recordar que Los Leones de la Sierra de Xichú participaron en varios Cervantinos con registros desde 1992, de acuerdo a la información proporcionada por el mismo Guillermo Velázquez y hasta el 2008, a excepción del año 2000, y en donde se hicieron 18 producciones especiales.

Sin embargo, en las siguientes ediciones no fueron tomados en cuenta y en 2011 Velázquez dio a conocer los motivos de lo que consideró como un veto por parte de los organizadores del evento cultural de aquél entonces, para no estar incluidos en el programa.

Esta agrupación es representativa del estado de Guanajuato ya que ha desarrollado diversas búsquedas creativas a partir de los elementos que aporta la tradición, puestos en juego con expresiones actuales de la música y la oralidad para hacer con ello “un contemporáneo de la antigua juglaría”.

Su presentación se caracteriza por sus letras de consigna, humor y celebración en honor a México al estilo juglar, interpretado por el huapanguero y trovador Guillermo Velázquez y sus demás integrantes.

Para esta edición 47 de la Fiesta del Espíritu, la agrupación guanajuatense regresa con su programa titulado “México es grande, ¡y es mi país!” En el que ofrecerán a su público un espectáculo que fluirá en dos planos que se entreveran y complementan entre sí, que es la poderosa energía musical y dancística propia del huapango arribeño y el plano de lo que constituye la garantía de perdurabilidad en una tradición como ésta.

Por años Los Leones de la Sierra de Xichú se han caracterizado por ser músicos con trayectoria y su originalidad de la trova decimal que sale del corazón de Guillermo Velázquez al ritmo de sus notas de los violines y la jarana.

Su aporte ha sido factor determinante para que esta tradición prácticamente desconocida fuera de la región hasta antes de 1980 fortalezca sus lazos con la comunidad y atraviese por un período de auge y repunte, con asistencia masiva a las Topadas y el surgimiento de nuevos grupos y trovadores.

Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú, desarrollan su quehacer artístico en el universo natural del huapango arribeño y en otros espacios y escenarios muy diversos dentro y fuera de México.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: