*‘El Oso”, electromecánico capitalino, desde los quince años acude a San Juan de los Lagos para visitar la milagrosa imagen
*Con seis décadas a cuestas, su fe es inquebrantable y le da fuerzas para caminar desde León hasta tierras jalisquillas
J. Manuel Álvarez Hdez.
A paso lento, pero seguro, Rubén Gustavo Morales, mejor conocido por sus amigos como “El Oso”, recorre caminos, cerros y carretera, desde la ciudad de León hasta San Juan de los Lagos con el único fin de visitar el Santuario de la Virgen de San Juan.
A pesar de contar con 61 años de edad y tener problemas de artritis reumatoide, “El Oso”, se siente contento porque ya tiene 46 años de acudir a visitar a la venerada virgen de San Juan de los Lagos.
El mecánico eléctrico capitalino, tiene que soportar las inclemencias del tiempo y el cansancio, pero esto no lo doblega. Va con la firme intención y la fe que lo acompaña, para agradecer a la virgen por la oportunidad que le dio de pasar un año más de vida.
Acompañado por un grupo de siete amigos, el peregrino quien es originario de esta ciudad de Guanajuato, recuerda que desde los quince años comenzó a ir al Santuario.
Entrevistado vía telefónica, Gustavo Morales manifiesta que, a sus 61 años de edad, solo va por gusto, pero también para agradecer los favores recibidos y para pedirle a la virgen por su salud y la de sus familiares.
Sin embargo, también precisa que en dos ocasiones fue a pagar mandas y se postró ante la milagrosa imagen para agradecerle que les otorgó salud tanto a mi señora madre como a él.
Actualmente Gustavo es uno de los mecánicos eléctricos más cotizados en la localidad y cuanta con un taller que atiende en el Boulevard Guanajuato.
Asimismo, refiere que hace muchos años acudía con varios integrantes de su familia y amigos, se juntaban hasta 20 personas para ir por senderos complicados, con el fin de llegar hasta el Santuario de San Juan de los Lagos.
Ahora, ya solo va con amigos y en esta ocasión se hizo acompañar por otros siete, dos de los cuales vienen desde la ciudad de México y se reúnen en la “Y” de la ciudad de León para de ahí partir a su destino final.
Entre los acompañantes se encuentran Nachel Ibarra y Martín Becerra, ambos originados de la ciudad de México. El último es un artista que presentó recientemente en la ciudad de Guanajuato, un monólogo que titula “Don Arañas” que ofreció en el Museo Iconográfico del Quijote.
Estas obras no solo las presenta en diversos estados del país, sino inclusive en el extranjero, señala Rubén Gustavo Morales.
Del sitio donde salen en la ciudad de León, hasta el Santuario de la Virgen de San Juan hacen alrededor de 18 horas, porque dijo, se tienen que parar a descansar en algunos lugares donde les ofrecen alimentos y bebida y aprovechan para retomar energía.
Mencionó que otros acompañantes son Adrián y Meche, quienes al momento de la entrevista telefónica, iban más adelante en el camino.
Al preguntarle si a él no se le ha “cargado el muerto”, como algunos peregrinos aseguran que ocurre, “El Oso”, comenta que estas solo son historia, pero a él no le ha pasado eso.
Aunque van con todo el fervor y las ganas de caminar largos trayectos por veredas y cerros peligrosos, aunado al frío y de repente las altas temperaturas que se dan durante el día, los peregrinos se apoyan en los campamentos para descansar.
El veterano peregrino actualmente tiene problemas de artritis reumatoide, pero esto no le impide que camine con la fe puesta en la virgen de San Juan de los Lagos para agradecerle en su Santuario la oportunidad que le dio de pasar otro año con vida.
Los guanajuatenses comienzan a salir en estos días hacia tierras jalisquillas para pagar mandas o bien, para solo estar presente en esta festividad que tiene su día principal el próximo dos de febrero.
La próxima semana comenzarán a llegar a la ciudad de Guanajuato unos once contingentes de peregrinos procedentes principalmente de la zona norte del estado, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y Ocampo, entre otros. Son esperados 22 mil sanjuaneros en esta localidad. El operativo comenzó el jueves de la presente semana y terminará el cuatro de febrero.
Ya están listas las autoridades municipales para recibirlos y para ello se tiene la Ex Estación del Ferrocarril para recibirlos y apoyarlos en las necesidades que requieran.
Por otra parte, personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el pasado 17 de enero el operativo peregrino 2018 en el que participan las ocho jurisdicciones sanitarias y donde son esperados alrededor de 300 mil feligreses. El operativo estará hasta el 25 de febrero.
Se esperan peregrinos provenientes de entidades como la Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Zacatecas y de los municipios del interior del estado.