jue. Jun 8th, 2023

*Cierra con dos ponencias

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, y en un trabajo en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio por concluido el ciclo de conferencias titulado “Justicia Electoral”.

La clausura fue Con dos conferencias fue clausurado el ciclo. La primera ponencia fue impartida por Jorge Sánchez Morales, Magistrado Presidente de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF quien habló sobre “Importancia y trascendencia de las instituciones electorales en nuestro país”.

La segunda impartida por Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, quien habló sobre “La política judicial de la representación proporcional. La asignación de escaños en las entidades federativas”.

A ambos ponentes se les hizo entrega de un reconocimiento por su destacada participación en sus respectivas conferencias.

“Venimos de un momento histórico, de la elección más grande de este país, donde no hay cuestionamientos; en un país donde los partidos no reconocían sus derrotas, de repente las empezaron a reconocer y ese es el gran tema de la madurez política a la que México necesitaba llegar”, afirmó Sánchez Morales.  

“El sistema electoral mexicano está construido bajo la base de la desconfianza, y tan desconfiamos que decimos: vamos a hacer reformas constitucionales, porque si viene en la Constitución sí vale. La tradición en México es que cada vez que pasa un proceso debemos cambiar la norma”.

Con dicho antecedente y para evitar la organización de gobiernos monárquicos se abre la necesidad de crear órganos autónomos explicó, “el estado requiere cada vez cuerpos más especializados y profesionales, requiere autoridades que transparenten su actuar y rindan cuentas”. 

Por su parte, el Magistrado de la Sala Superior del TEPJF explicó que el sistema electoral en México atiende dos criterios para la asignación de escaños: mayoría relativa y representación proporcional.

“La mayoría relativa procura lograr la gobernabilidad, mientras que la representación proporcional busca que todas las fuerzas sociales y los grupos políticos estén representados.  En la asignación de escaños se toman en cuenta los valores de representación, gobernabilidad, pluralismo político y libertad de configuración legislativa”, dijo el magistrado.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el Consejero Presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez; el Consejero Electoral Santiago López Acosta, quien presiden la Comisión de Quejas y Denuncias; además de la Consejera Electoral, Beatriz Tovar Guerrero. También asistieron las y los Consejeros Electorales Sandra Liliana Prieto de León, Indira Rodríguez Ramírez, Antonio Ortiz Hernández y Luis Miguel Rionda Ramírez.

Guzmán Yáñez externo en su mensaje que “el camino hacia la transición democrática en México ha sido largo, han pasado poco más de 40 años de aquella reforma de 1977 a la que le siguieron otras tantas; y este cúmulo de reformas buscaban que México transitara hacia un estado democrático en consolidación”.   

El ciclo de conferencias “Justicia Electoral” tuvo por objetivo proporcionar conocimiento y elementos para el adecuado desarrollo de las funciones de aquellas personas que dirigen o son parte de partidos políticos, estudiantes de derecho y ciencia política, servidores públicos de tribunales e institutos políticos, además de público interesado en el tema.

Por Juan Ma J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

A %d blogueros les gusta esto: