{"id":12967,"date":"2022-03-28T18:37:44","date_gmt":"2022-03-29T00:37:44","guid":{"rendered":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/blog\/?p=12967"},"modified":"2022-03-28T18:37:50","modified_gmt":"2022-03-29T00:37:50","slug":"columna-diario-de-campo-26","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/columna-diario-de-campo-26\/","title":{"rendered":"Columna Diario de Campo"},"content":{"rendered":"\n

El nuevo camino de El Colef<\/p>\n\n\n\n

\"\"
Luis Miguel Rionda Ram\u00edrez<\/figcaption><\/figure>\n\n\n\n

El viernes 4 de marzo pasado, a propuesta de la directora del CONACyT, la doctora Mar\u00eda Elena \u00c1lvarez-Buylla, la Junta Directiva de El Colegio de la Frontera Norte A.C. (El Colef) aprob\u00f3 la designaci\u00f3n del doctor V\u00edctor Alejandro Espinoza Valle para fungir como su presidente durante el ciclo 2022-2025. Ser\u00e1 el quinto presidente de esa instituci\u00f3n desde su fundaci\u00f3n en el ya lejano agosto de 1982.<\/p>\n\n\n\n

Esta designaci\u00f3n me alegr\u00f3 mucho, no s\u00f3lo porque me considero amigo personal del doctor Espinoza desde hace casi tres d\u00e9cadas, sino sobre todo porque conozco su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de nuestro pa\u00eds en el campo de la investigaci\u00f3n en materia social, pol\u00edtica, demogr\u00e1fica, cultural y ecol\u00f3gica, as\u00ed como con la soluci\u00f3n de los apremiantes problemas que enfrentan las sociedades fronterizas. As\u00ed lo ha evidenciado el designado a lo largo de una impresionante carrera acad\u00e9mica de cuatro d\u00e9cadas.<\/p>\n\n\n\n

El Colef ha sido punta de lanza de la investigaci\u00f3n social de frontera \u2014literalmente\u2014 desde su creaci\u00f3n a instancias del doctor Jorge Bustamante, un extraordinario estudioso de la migraci\u00f3n laboral mexicana y de las relaciones entre nuestro pa\u00eds y los Estados Unidos. Fue su primer presidente entre 1982 y 1997. El modelo institucional se inspir\u00f3 en El Colegio de M\u00e9xico: con centros de estudio especializados, con eje focalizado en la investigaci\u00f3n y el posgrado, y la promoci\u00f3n de la descentralizaci\u00f3n del conocimiento cient\u00edfico. Hoy d\u00eda tiene ocho sedes en ciudades del norte del pa\u00eds y en la CdMx. Cuenta con una planta de 128 investigadores e investigadoras de excelencia, varios considerados em\u00e9ritos por el Sistema Nacional de Investigadores, como mi querido colega Rafael Alarc\u00f3n, una de las eminencias actuales en los estudios de la migraci\u00f3n internacional.<\/p>\n\n\n\n

Entre los a\u00f1os 2004 y 2005 tuve la suerte de ser invitado, a propuesta de mi colega V\u00edctor, a realizar una estancia acad\u00e9mica sab\u00e1tica en El Colef. Fue una experiencia muy enriquecedora, pues tuve la oportunidad de trabajar con los mayores especialistas en los dos grandes temas que he estudiando en mi vida acad\u00e9mica: la migraci\u00f3n internacional y los estudios pol\u00edtico-electorales. Pude participar con mi colega en aventuras acad\u00e9micas como la organizaci\u00f3n del Seminario Nacional de Estudios Electorales entre 2001 y 2004, as\u00ed como en publicaciones acad\u00e9micas, como el libro Despu\u00e9s de la Alternancia: Elecciones y nueva competitividad, que coordinamos en 2005. Con V\u00edctor siempre hab\u00eda algo m\u00e1s qu\u00e9 abordar en el horizonte; como la aventura de organizar un congreso internacional de estudios electorales en Salamanca, Espa\u00f1a, en 2009, que fue un \u00e9xito rotundo.<\/p>\n\n\n\n

Los 26 centros de investigaci\u00f3n Conacyt est\u00e1n atravesando por momentos dif\u00edciles en un entorno de recortes a la educaci\u00f3n superior y la ciencia. Las disciplinas sociales, as\u00ed como las humanidades, padecen a\u00fan m\u00e1s desventajas en este contexto. Por esta raz\u00f3n conviene que las instituciones que contribuyen a la generaci\u00f3n y apropiaci\u00f3n social del conocimiento sean dirigidas por l\u00edderes con visi\u00f3n y ambici\u00f3n, que enfrenten los retos institucionales convocando a sus comunidades al esfuerzo colaborativo, en beneficio del pa\u00eds y sus regiones. Por eso felicito a El Colef por esta designaci\u00f3n, y le deseo el mejor de los desempe\u00f1os a su nuevo presidente. Enhorabuena.<\/p>\n\n\n\n

Nota parroquiana final: hace dos d\u00e9cadas el gobierno estatal de Guanajuato, a trav\u00e9s del extinto Coespo, contrat\u00f3 al Colef para ampliar la EMIF-Norte (Encuesta sobre Migraci\u00f3n en la Frontera Norte) y conocer mejor el perfil de los migrantes de esta entidad. El esfuerzo dur\u00f3 poco tiempo y sus resultados descansan en alg\u00fan archivero del Iplaneg. No estar\u00eda mal que la actual Secretar\u00eda del Migrante local retomara esa buena idea.<\/p>\n\n\n\n

(*) Antrop\u00f3logo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus Le\u00f3n, Departamento de Estudios Sociales. luis@rionda.net<\/a> \u00ad\u2013 @riondal \u2013 FB.com\/riondal \u2013 https:\/\/luismiguelrionda.academia.edu\/<\/a> \u2013\u00ad https:\/\/rionda.blogspot.com\/<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El nuevo camino de El Colef El viernes 4 de marzo pasado, a propuesta de la directora del CONACyT, la doctora Mar\u00eda Elena \u00c1lvarez-Buylla, la Junta Directiva de El Colegio de la Frontera Norte A.C. (El Colef) aprob\u00f3 la designaci\u00f3n del doctor V\u00edctor Alejandro Espinoza Valle para fungir como su presidente durante el ciclo 2022-2025. […]<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":12968,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[],"class_list":["post-12967","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-editorial"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12967","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12967"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12967\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/12968"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12967"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12967"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12967"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}