{"id":14754,"date":"2022-11-30T06:33:04","date_gmt":"2022-11-30T12:33:04","guid":{"rendered":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/blog\/?p=14754"},"modified":"2022-11-30T06:33:07","modified_gmt":"2022-11-30T12:33:07","slug":"tres-pueblos-magicos-cumplen-10-anos-de-recibir-el-nombramiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/tres-pueblos-magicos-cumplen-10-anos-de-recibir-el-nombramiento\/","title":{"rendered":"Tres pueblos m\u00e1gicos cumplen 10 a\u00f1os de recibir el nombramiento<\/strong>"},"content":{"rendered":"\n

*Jalpa de C\u00e1novas, Yuriria y Salvatierra<\/strong><\/p>\n\n\n\n

\"\"
Cumplen diez a\u00f1os<\/figcaption><\/figure>\n\n\n\n

Jalpa de C\u00e1novas, ubicado en el municipio de Pur\u00edsima del Rinc\u00f3n, Yuriria y Salvatierra cumplen 10 a\u00f1os de haber recibido el nombramiento de Pueblos M\u00e1gicos. En el estado de Guanajuato se cuenta con seis Pueblos M\u00e1gicos.<\/p>\n\n\n\n

En Jalpa de C\u00e1novas, el secretario de Turismo del Estado, Juan Jos\u00e9 \u00c1lvarez Brunel, agradeci\u00f3 a los Ayuntamiento de estos 3 Pueblos M\u00e1gicos, a los Comit\u00e9s de Pueblos M\u00e1gicos, a toda la cadena de valor y a los habitantes por cuidar su patrimonio tangible e intangible, por enaltecer el legado cultural y natural, y por ser tan hospitalarios con los turistas y visitantes.<\/p>\n\n\n\n

\u201cEstos tesoros fueron heredados por generaciones pasadas y hoy, a las actuales, nos toca proteger esta gran herencia, patrimonio de Guanajuato, M\u00e9xico. Dentro de la Estrategia de Promoci\u00f3n Tur\u00edstica, estos Pueblos M\u00e1gicos se promueven con responsabilidad y se trabaja con la industria tur\u00edstica para posicionarlas\u201d, apunt\u00f3 el funcionario.<\/p>\n\n\n\n

Yuriria<\/strong> cuenta con una sorprendente Laguna, primera obra hidr\u00e1ulica de Latinoam\u00e9rica, y con el imponente Ex Convento Agustino que data del a\u00f1o 1550.<\/p>\n\n\n\n

Uno de los atractivos principales es el Patrimonio Arquitect\u00f3nico Religioso con exponentes como El Templo del Se\u00f1or de la Preciosa Sangre de Cristo.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, los visitantes tienen a la vista 2 \u00c1reas Naturales Protegidas como La Laguna y el Lago Cr\u00e1ter, hogares de especies como la zorra gris y el venado de cola blanca, tambi\u00e9n forman parte de rutas migratorias de aves como patos y pel\u00edcanos. Yuriria destaca por sus tejidos en tule como artesan\u00eda principal (cester\u00eda, petates y tapetes), adem\u00e1s de rebozos de telar, art\u00edculos a base de hoja de ma\u00edz o las peque\u00f1as r\u00e9plicas en madera de las canoas utilizadas.<\/p>\n\n\n\n

Su gastronom\u00eda es tradicional, el Caldo Michi es un cl\u00e1sico del sur del Estado y, por su vocaci\u00f3n pesquera, hay platillos como las ancas de rana, el mole con charales. Otras expresiones culinarias son los bu\u00f1uelos de viento, los tamales de cacahuate, el atole de garbanzo y el famoso pan dulce conocido como fruta de horno.<\/p>\n\n\n\n

El Programa que dio origen a los Pueblos M\u00e1gicos fue creado en 2001 como una estrategia nacional para el desarrollo tur\u00edstico, orientada a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del pa\u00eds, basada fundamentalmente en los atributos hist\u00f3ricos y culturales de localidades singulares. A este programa est\u00e1n inscritos los 6 Pueblos M\u00e1gicos de Guanajuato.<\/p>\n\n\n\n

Al estar dentro de esta Estrategia Nacional de Pueblos M\u00e1gicos, los Pueblos M\u00e1gicos de Guanajuato fortalecen el turismo de la mano del bienestar de la poblaci\u00f3n; es decir, el turismo como una herramienta de integraci\u00f3n y reconciliaci\u00f3n social.<\/p>\n\n\n\n

Jalpa de C\u00e1novas<\/strong> es un pueblo pintoresco ubicado en el municipio de Pur\u00edsima del Rinc\u00f3n, naci\u00f3 como hacienda en el siglo XVI y, hoy, te invita a vivir una experiencia \u00fanica para que te olvides de la rutina diaria y conectes con la naturaleza rodeado de agua, membrillos y nueces. Alguna vez, fue la Hacienda de Manuel C\u00e1novas, de ella se conserva la casa se\u00f1orial y la parroquia.<\/p>\n\n\n\n

En este pueblo, los visitantes podr\u00e1n degustar mole de nuez, cajeta de membrillo, tamales de acelgas, patitas entomatadas, mermeladas artesanales y licores.<\/p>\n\n\n\n

Hay que disfrutar de un recorrido por sus calles y parque en caballo o en bicicleta, dar un paseo en kayak en la Presa Vieja y Presa de Santa Eduviges; o bien, practicar senderismo en los alrededores de la presa nueva de Santa Efigenia; en este destino apreciar\u00e1s una nogalera que cuenta con m\u00e1s de mil 200 \u00e1rboles. Al finalizar el d\u00eda, el visitante puede hospedarse en sus hoteles tipo boutique o galer\u00eda, donde podr\u00e1s descansar y tomar un masaje relajante.<\/p>\n\n\n\n

Salvatierra<\/strong> es un destino con encanto colonial, se ubica en el centro del estado de Guanajuato, es regi\u00f3n de poemas y graneros de oro, es un Pueblo M\u00e1gico f\u00e9rtil, donde el R\u00edo Lerma transita orgulloso. Esta \u201cPrimera Ciudad de Guanajuato\u201d, cuenta con hermosa vegetaci\u00f3n que guarda tradiciones ancestrales y bellas historias en sus casonas porfirianas que rodean el jard\u00edn central.<\/p>\n\n\n\n

La gastronom\u00eda es un imperdible de este destino, los platillos van desde la tradicional \u201clarga\u201d elaborada con una tortilla de ma\u00edz hecha a mano y un rico guiso preparado por una cocinera tradicional. Salvatierra cuenta con m\u00e1s de 300 monumentos hist\u00f3ricos catalogados entre puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas de la arquitectura religiosa y civil tradicional, en donde destaca el Puente de Batanes, el Templo y Convento de San \u00c1ngelo Mart\u00ed mejor conocido como el Templo del Carmen, as\u00ed como su imperdible Santuario Diocesano.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

*Jalpa de C\u00e1novas, Yuriria y Salvatierra Jalpa de C\u00e1novas, ubicado en el municipio de Pur\u00edsima del Rinc\u00f3n, Yuriria y Salvatierra cumplen 10 a\u00f1os de haber recibido el nombramiento de Pueblos M\u00e1gicos. En el estado de Guanajuato se cuenta con seis Pueblos M\u00e1gicos. En Jalpa de C\u00e1novas, el secretario de Turismo del Estado, Juan Jos\u00e9 \u00c1lvarez […]<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":14755,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[7],"tags":[],"class_list":["post-14754","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sociocultural"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14754","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=14754"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/14754\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/14755"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14754"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14754"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14754"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}