{"id":21153,"date":"2024-04-19T05:44:46","date_gmt":"2024-04-19T11:44:46","guid":{"rendered":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/?p=21153"},"modified":"2024-04-24T12:35:21","modified_gmt":"2024-04-24T18:35:21","slug":"columna-diario-de-campo-18","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/columna-diario-de-campo-18\/","title":{"rendered":"Columna Diario de Campo"},"content":{"rendered":"

Debates en Guanajuato<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Luis Miguel Rionda Ram\u00edrez<\/p>\n

En el estado de Guanajuato entramos de lleno al periodo de los debates preelectorales desde el d\u00eda 14 pasado. Por ser mi residencia, me interes\u00f3 particularmente el debate del lunes 15 entre las tres y los dos candidatos que contienden por el municipio capital. Todos ellos son personajes bien conocidos en este municipio de 200 mil habitantes. Fue un buen ejercicio, que evidenci\u00f3 las fortalezas y debilidades de los aspirantes.<\/p>\n

La coalici\u00f3n Fuerza y Coraz\u00f3n por Guanajuato postula a Samantha Smith, esposa del actual alcalde \u00ad\u2013su principal pasivo\u2014; Morena presenta a Jorge \u201cel pastelero\u201d Medrano, due\u00f1o de un canal de telecable local con fuertes cuestionamientos \u00e9ticos; el partido verde impulsa al abogado litigante Roberto Saucedo, c\u00e9lebre por su combate a los corruptos; el MC a la aguerrida regidora Liliana Preciado, y el PT a la defensora del patrimonio cultural Paloma Robles, tambi\u00e9n regidora.<\/p>\n

La participaci\u00f3n de los cinco fue solvente, y fue interesante escuchar el intercambio de cr\u00edticas y reproches, muy v\u00e1lidos. Por supuesto, era esperable que la candidata puntera Samantha fuese el objetivo principal de las invectivas, pero no fue tanto as\u00ed: Saucedo evidenci\u00f3 su conflicto personal con el telerepostero y logr\u00f3 sacarlo de equilibro. Al final fue muy evidente que el candidato morenista perdi\u00f3 su aplomo y entr\u00f3 en p\u00e1nico, a pesar de sus tablas acumuladas en la conducci\u00f3n de su noticiero diario.<\/p>\n

Me pareci\u00f3 que los candidatos mejor plantados fueron Paloma Robles y Saucedo Pimentel. Bien preparados y buenos debatientes. El pastelero se mostr\u00f3 temeroso y tembleque, no se prepar\u00f3 y le sobr\u00f3 el tiempo. Lo hizo pedazos Saucedo, en particular cuando le record\u00f3 su condici\u00f3n de padre deudor. Samantha fue teatral y artificial, ofreciendo m\u00e1s de lo mismo. La candidata de MC es una regidora solvente, pero la sent\u00ed insegura, leyendo textos mal escritos y a veces incomprensibles. Paloma hizo evidente que debi\u00f3 ser la candidata de la coalici\u00f3n morenista; ella le hubiera aportado credibilidad y competitividad.<\/p>\n

Las preguntas seleccionadas por el IEEG estuvieron mal expresadas, imprecisas y algunas con informaci\u00f3n equivocada. Quienes ganaron el debate fueron los moderadores: se lucieron con su buena conducci\u00f3n.<\/p>\n

El martes 16 la Coparmex Le\u00f3n organiz\u00f3 el primer debate de las tres candidatas que buscan la gubernatura: Libia Garc\u00eda, de la coalici\u00f3n Fuerza y Coraz\u00f3n por Guanajuato; Alma Alcaraz, de la coalici\u00f3n Sigamos Haciendo Historia, y Yulma Rocha, del Movimiento Ciudadano. Desgraciadamente la candidata Alcaraz decidi\u00f3 de \u00faltimo momento no asistir al encuentro, alegando que se hab\u00edan cambiado las condiciones de equidad acordadas. Nunca supimos con detalle a qu\u00e9 cambios se refer\u00eda.<\/p>\n

El debate se desarroll\u00f3 adecuadamente, con una din\u00e1mica que intent\u00f3 ser innovadora, pero sin lograrlo. Primero se les hizo firmar a las aspirantes un documento compromiso que inclu\u00eda metas como la de reducir en 50% el \u00edndice delictivo al final de su administraci\u00f3n. Me pareci\u00f3 un detalle ocioso y vacuo: \u00bfpor qu\u00e9 50, y no 60, 70..? Una ocurrencia.<\/p>\n

Se abordaron tres temas en secuencia: problem\u00e1tica del agua; desarrollo econ\u00f3mico, y seguridad. En cada bloque un especialista plante\u00f3 preguntas a las candidatas; muy amables y descafeinadas por cierto. Jorge Ram\u00edrez, expresidente de organismo operador de Le\u00f3n, en el tema del agua; la doctora Adriana Mart\u00ednez de la UNAM en el tema econ\u00f3mico, y Francisco Guti\u00e9rrez, en seguridad ciudadana.<\/p>\n

Las dos debatientes mostraron sus tablas y experiencia parlamentarias: bien informadas, bien asentadas. Naturalmente la ausente se convirti\u00f3 en el \u201celefante en la sala\u201d y el objetivo de sus cr\u00edticas. Adem\u00e1s, los moderadores Alejandra Maga\u00f1a y To\u00f1o Rocha no evitaron leer los cuestionamientos dirigidos a Alma, con la c\u00e1mara apuntando al sitial vac\u00edo.<\/p>\n

A cada candidata se le plante\u00f3 una pregunta dicot\u00f3mica, que deb\u00eda ser respondida con un s\u00ed o un no. Un recurso cuestionable por su extrema simplificaci\u00f3n. Tal vez ah\u00ed residi\u00f3 la molestia de la morenista, pues la pregunta que le correspondi\u00f3 la hubiese obligado a tomar una posici\u00f3n inc\u00f3moda ante el gobierno federal.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se incluyeron preguntas del p\u00fablico presente en la sala, de viva voz y seleccionadas por sorteo. Ninguna interrogante fue insidiosa o disruptiva. Todo suavidad. Los contados puntapi\u00e9s entre las candidatas no causaron moretones ni sacaron sangrita. Libia y Yulma son dos talentosas pol\u00edticas, ejemplos de una nueva generaci\u00f3n que aprendi\u00f3 los buenos modales del parlamentarismo pluralista. Ninguna experiment\u00f3 las rudezas del viejo r\u00e9gimen monol\u00edtico. Tengo la convicci\u00f3n de que cualquiera de ambas ser\u00eda una espl\u00e9ndida gobernante. Sin duda, es tiempo de mujeres.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Debates en Guanajuato Luis Miguel Rionda Ram\u00edrez En el estado de Guanajuato entramos de lleno al periodo de los debates preelectorales desde el d\u00eda 14 pasado. Por ser mi residencia, me interes\u00f3 particularmente el debate del lunes 15 entre las tres y los dos candidatos que contienden por el municipio capital. Todos ellos son personajes […]<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":21154,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[2267],"class_list":["post-21153","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-editorial","tag-columna-diario-de-campo"],"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-content\/uploads\/2024\/04\/Rionda-2.jpg","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21153","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=21153"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21153\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/21154"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=21153"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=21153"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=21153"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}