{"id":21341,"date":"2024-05-03T05:57:21","date_gmt":"2024-05-03T11:57:21","guid":{"rendered":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/?p=21341"},"modified":"2024-05-06T08:16:39","modified_gmt":"2024-05-06T14:16:39","slug":"columna-diario-de-campo-20","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/columna-diario-de-campo-20\/","title":{"rendered":"Columna Diario de Campo"},"content":{"rendered":"

Voto y libertad sindical<\/strong><\/p>\n

\"\"<\/strong><\/p>\n

Luis Miguel Rionda<\/p>\n

 <\/p>\n

El primero de mayo siempre es una fecha propicia para la reflexi\u00f3n sobre la importancia del trabajo en la vida social, econ\u00f3mica, pol\u00edtica y cultural al interior de los conglomerados sociales, las naciones y los pueblos. En M\u00e9xico no podemos ser distintos. El factor trabajo siempre ha estado presente en la forja de nuestra naci\u00f3n. Tanto, que los gobiernos de la posrevoluci\u00f3n hicieron un enorme esfuerzo por mantener una alianza pol\u00edtica con las distintas organizaciones obreras, campesinas y populares, en particular los sindicatos y las organizaciones gremiales.<\/p>\n

El partido de la revoluci\u00f3n (PNR-PRM-PRI) favoreci\u00f3 la organizaci\u00f3n de los factores de la producci\u00f3n, pero puso un especial \u00e9nfasis en la corporaci\u00f3n de obreros y campesinos, particularmente en los tiempos de C\u00e1rdenas, \u00c1vila Camacho y Alem\u00e1n.<\/p>\n

El 24 de febrero de 1936, con la bendici\u00f3n del presidente, los cuatro lobitos fundaron la central obrera CTM. Dos a\u00f1os despu\u00e9s, el 28 de agosto de 1938 se cre\u00f3 la CNC, que aglutin\u00f3 a organizaciones campesinas de todo el pa\u00eds. Cinco a\u00f1os despu\u00e9s, el 28 de febrero de 1943, se estableci\u00f3 la CNOP, ya en tiempo del general \u00c1vila Camacho y su pol\u00edtica de \u201cunidad nacional\u201d.<\/p>\n

Fue el estado quien organiz\u00f3 a la sociedad y a los actores de la producci\u00f3n; esas corporaciones no fueron productos de la organizaci\u00f3n de base. Con el control de esos \u201csectores\u201d, el partido hegem\u00f3nico aseguraba el voto corporativo, en masa, fuente del poder de l\u00edderes que se eternizaron en las conducciones, en particular en los sindicatos. El sindicalismo independiente existi\u00f3, pero d\u00e9bil y aislado, incluso combatido por el estado.<\/p>\n

El modelo del estado\/partido corporativo se mantuvo muchas d\u00e9cadas, hasta que la alternancia en el poder presidencial socav\u00f3 las razones de su v\u00ednculo. El PRI fue perdiendo el voto corporativo y lo cedi\u00f3 en un primer momento al PAN y al PRD, y en tiempos recientes a Morena.<\/p>\n

Todos los partidos pol\u00edticos han buscado construir su propio voto corporado con base en el reparto de favores pol\u00edticos mutuos. Incluso el partido liberal por excelencia, el PAN, que siempre le apost\u00f3 a la construcci\u00f3n de ciudadan\u00eda con el rechazo al clientelismo, termin\u00f3 construyendo su propia base org\u00e1nica con asociaciones civiles, corporaciones gremiales y empresariales, sindicatos patronales, colonos, y dem\u00e1s colectivos bajo el control de caciques que comercian el voto por consigna de sus seguidores.<\/p>\n

Hoy d\u00eda el voto corporativo, a trav\u00e9s de sus liderazgos, opta por el mejor postor. Llama la atenci\u00f3n que la CTM, el SNTE, el STPRM y otros sindicatos hist\u00f3ricamente priistas ahora se alinean entusiastas con el partido de la 4T. Sus dirigencias nacionales han expresado su apoyo a Morena y sus candidatos, pero a nivel local negocian con los pocos partidos que mantienen enclaves estatales o municipales, como en el caso de Guanajuato.<\/p>\n

Me impacta encontrar todav\u00eda este tipo de expresiones predemocr\u00e1ticas, donde los l\u00edderes asumen la titularidad de las preferencias pol\u00edticas de sus agremiados. La libertad sindical debe ejercerse con plenitud hacia afuera y hacia adentro, reconociendo a cada c\u00f3frade su libre albedr\u00edo. La unidad no significa unanimidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Voto y libertad sindical Luis Miguel Rionda   El primero de mayo siempre es una fecha propicia para la reflexi\u00f3n sobre la importancia del trabajo en la vida social, econ\u00f3mica, pol\u00edtica y cultural al interior de los conglomerados sociales, las naciones y los pueblos. En M\u00e9xico no podemos ser distintos. El factor trabajo siempre ha […]<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":21342,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[2267],"class_list":["post-21341","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-editorial","tag-columna-diario-de-campo"],"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-content\/uploads\/2024\/05\/Rionda.jpg","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21341","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=21341"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21341\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/21342"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=21341"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=21341"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/mosaico-informativo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=21341"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}