*Colinda con la vialidad de El Laurel

Comienzan a abrir otro camino en cerro.

Apareció un nuevo “arañazo” en uno de los cerros de la ciudad de Guanajuato que colinda con el distribuidor Vial El Laurel, ante la pasividad de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del municipio capitalino.

Esta nueva zanja que fue trabajándose durante varias semanas, ya se observa con claridad en diversas zonas como Las Teresas y Ex Hacienda de Santa Teresa, por encontrarse literalmente enfrente de estos asentamientos.

Todo indicaría que este camino de terracería, que se comenzó a abrir, provocó una tala de árboles nativos. La finalidad sería conectar las casas que viven en la parte superior del cerro, con la vialidad de El Laurel.

A ello, las autoridades correspondientes no se han pronunciado para ver si existe o no permiso.

Precisamente el sábado pasado en la sesión del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, (OCDG), Armando Morales Reyes, integrante de este organismo cuestionó que conforme han pasado los años, “aparecieron” los dueños de los cerros de la capital del estado.

“En todos estos años hemos visto cómo ha cambiado la ciudad drásticamente, en una mala forma; uno vio crecer cuando se hizo la panorámica, cuando comenzaron a hacerse las primeras casas, después el incremento del tráfico en la ciudad en los últimos 20 años”.

El guanajuatense migrante, dijo que se ha visto cómo se construye en los cerros “donde no se debe de construir. No vemos cómo se va deteriorando los cerros que nos quedan y cómo se van poblando alrededor del municipio en Guanajuato capital”.

 

Advierte daños en los cerros

Morales Reyes apuntó que “hay que hablarlo muy claro y ojalá y aquellos que son dueños, no se cómo llegaron a ser dueños de las pocas montañas que nos quedan, que tengan consideración porque Guanajuato capital ya no puede recibir más gente”.

Reiteró que el tráfico es tremendo, e inclusive para las emergencias las ambulancias tienen problemas de movilidad “y la gente puede morir en el camino; los bomberos también tienen problemas para llegar a los cerros para apagar los incendios”.

Señaló que no se debe construir en los cerros de la Bufa, El Hormiguero, las montañas que hay por Sirena, atrás de los pueblos mineros, ya no se puede, “pero la gente no entiende”.

De la misma forma, advirtió que se pretende “acabar con el último pulmón que nos queda como es la sierra de Guanajuato, es el pulmón de aquí de nuestro municipio”.

Y efectivamente, en cada loma se puede observar que hay terrenos en venta, ya sea en la parte superior de la carretera panorámica, como ha detallado mosaico informativo, así como en otros cerros, con la finalidad de que ahí se edifiquen viviendas.

Hay que recordar que en 2020 fue denunciado por activistas y protectores del medio ambiente de la capital, la aparición de una zanja que fue abierta con autorización del municipio que encabezó Alejandro Navarro, en el cerro de Las Enredaderas en el predio conocido como la Quinta Marfil, propiedad del suegro del entonces edil, Guillermo Smith Guerrero.

Hay que recordar que también integrantes del Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCG) dieron a conocer la apertura de esta brecha que finalmente, después de varios meses, fue frenada y que se ubica a unos metros de distancia de las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato.

En su momento el mismo organismo difundió los permisos que otorgaron las autoridades municipales y con ello se pretendía beneficiar a familiares directos del entonces primer edil.

También quien fuera regidora del ayuntamiento local, Paloma Robles Lacayo, difundió esta anomalía que afectaba el medio ambiente de la localidad.

Mientras tanto, el Congreso de Guanajuato solicitaba información a las autoridades municipales sobre el camino que se construyó a unos metros de la sede del Poder Legislativo.

En ese momento, el entonces presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jesús Oviedo Herrera, informó que solicitaron información al municipio sobre el camino que se construyó a unos metros del edificio; pero en un principio las autoridades de Guanajuato Capital respondieron que no tenían información.

La información se solicitó con el fin de conocer el objetivo del camino; y para identificar las condiciones que facilitaron su apertura.

En las últimas semanas de junio de 2020 en la zona donde se pretendía hacer el camino se observó una retroexcavadora que realizó trabajos de desmonte y nivelación del piso; lo que habría ocasionado un grave daño al entorno ecológico de la zona.

Por ello, grupos ecologistas se opusieron a la urbanización de predios por tratarse de una zona con protección ecológica.

Con la traza del camino se buscaba iniciar la urbanización de la zona que durante años resistió las intenciones de desarrollos inmobiliarios.

En octubre de 2020, el ahora ex alcalde negó que pretendiera beneficiar a su suegro con la otorgación del permiso. Finalmente, quedó detenida la tala de árboles nativos de la zona y consecuentemente la creación del camino.

Por J M