*Esto fue confirmado por responsable del laboratorio de ingeniería ambiental y sanitaria de la UG

*También detectó la presencia de mercurio en el embalse

Preocupa el grado de contaminación de la presa.

Quedó confirmado que la presa de La Purísima tiene altos problemas de contaminación ya que la responsable del Laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de Guanajuato, Alma Hortensia Serafín Muñoz, externó que se detectó la presencia de arsénico, plomo y mercurio.

La especialista explicó el procedimiento para el diagnóstico y monitoreo de los cuerpos de agua a lo largo de los últimos 10 años, particularmente en comunidades marginadas en el noreste de Guanajuato y la presa La Purísima en Guanajuato capital.

Dijo que en este último embalse se ha encontrado presencia de arsénico, plomo y mercurio, y se han aplicado técnicas con microorganismos, propuestas de economía circular y talleres de reciclaje para solucionarlo.

“Tengo esperanza y fe en que es posible transformar nuestro planeta con comunidades sustentables”, expresó la funcionaria de la UG.

Esto lo manifestó en el Blue Panel, iniciativa del grupo organizado estudiantil Bee Blue, donde importantes investigadoras e investigadores, figuras clave en la gestión púbica de los recursos hídricos, integrantes de empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y comunidad estudiantil se reunieron para compartir propuestas y perspectivas en los espacios Magnos de la UG.

En el evento estuvo presente José Lara Lona, Secretario de Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, quien tuvo conocimiento de la alta contaminación que tiene este vaso captador de agua.

En la inauguración, la Rectora General de la Institución, Claudia Susana Gómez López, reconoció la iniciativa y los logros de Bee Blue en poco tiempo desde su conformación, e invitó a reflexionar cómo sería posible la vida sin el líquido vital.

“Celebro la participación de las y los invitados, agentes de gestión gubernamental y comunidad egresada. Son sorprendentes las propuestas de las y los científicos universitarios y es fundamental darles foro y difusión”, dijo.

Exhortó a la audiencia para tomar conciencia en cuanto a las acciones inmediatas y las múltiples vías de cuidado del agua en micro y macroescenarios: “Ser agentes de conciencia para cuidar este recurso, pues la vida no es posible sin él; hagamos el cambio desde lo propio”.

A su vez, el estudiante Emmanuel Pimentel Cerrillos, Director del Mecanismo Social de Bee Blue, comentó: “El agua es el latido que sustenta nuestra existencia”. También enfatizó que la motivación del grupo es “encontrar soluciones reales; demostrar que el conocimiento y la acción van de la mano, que la ciencia y la sociedad pueden dialogar, que la juventud puede lograr acciones de impacto”.

Con dos foros: “Blue Social: sociedad unida por el cambio azul” y “Blue Science: ciencia y agua sustentable”, se desarrollaron conferencias y paneles con especialistas en la materia, además de actividades lúdicas para dar a conocer los proyectos que realiza la comunidad estudiantil en varias divisiones de la UG.

Por J M