En este espacio, renovación de dirigencia panista crea divisiones; falla seguridad para comunicador; Auditor del Estado podría brincar a otro cargo; el plan hídrico debe atenderlo Libia García, entre otros temas…

Cuestionan posible dedazo

La militancia panista del estado de Guanajuato reaccionó ante la posibilidad de que haya un posible dedazo al interior de la cúpula de este Instituto Político, para renovar su dirigencia y por ello exigen que se escuche a todos.

Y es que solamente los integrantes del Consejo Estatal son los que podrán emitir su voto, pero no será tomada en cuenta la militancia. Así las cosas, de turbias al interior de los blanquiazules.

Luego de la derrota registrada recientemente en las elecciones donde principalmente perdieron más curules para el Congreso Local y en la de la gubernatura que logró mantener, la militancia morenista se acercó peligrosamente para pelear por este cargo, no le queda de otra a los azules que hacer una efectiva renovación, luego de la renuncia de Eduardo López Mares, quien fue premiado con un hueso en el Poder Judicial del Estado.

Quién podría perfilarse como dirigente estatal es el también diputado local Aldo Iván Márquez, y por ello hay desconfianza en el proceso interno, porque existen otras corrientes al interior del panismo, que critican que ya está todo definido y por ello exigen con razón, que se renueve la dirigencia estatal como marcan sus estatutos internos y que haya asamblea, que se escuche la voz de la militancia partidista.

En la fórmula de Aldo Márquez va Juana de la Cruz Martínez Andrade, quien es gente del ex gobernador panista, Juan Manuel Oliva Ramírez, y en el actual sexenio es la secretaria particular del ejecutivo estatal.

Alvar incumple protocolo

El lamentable deceso del comunicador de Celaya, Alejandro Martínez Noguez, mejor conocido como “El hijo del llanero solitito”, dejó una clara muestra que falló el protocolo de protección implementado para brindar seguridad a los reporteros de esta entidad.

Y es que en lugar de que elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, (FSPE), se encargaran de ello, se comisionó a elementos de tránsito y vialidad del municipio de Celaya, quienes eran sus protectores.

Aquí los y las integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, deberán exigir que se cumpla con efectividad el respaldo y seguridad para las y los comunicadores con efectivos estatales.

Hay una versión que no se ha confirmado, de que el ataque de civiles armados fue directamente contra los elementos de tránsito, tomando en cuenta que es precisamente a ellos y a los policías municipales a quienes han asesinado en los últimos meses en este estado.

Aunque también hay que recordar que el 2022 Alejandro Martínez denunció que había recibido una amenaza de muerte, y por ello, se le asignó protección, pero Alar Cabeza de Vaca, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se desentendió de ello y no puso como escoltas a personal de esta Institución.

El gremio periodístico de la entidad exige a las autoridades de la Fiscalía General del Estado, cuyo titular Carlos Zamarripa está en sus últimas semanas en su función, porque será cesado, que resuelva con prontitud este lamentable caso, aunque lo más probable es que dejará pendiente este asunto.

Reporteros Sin Frontera, Artículo 19 y otros organismos internacionales volvieron a enfocar sus baterías para hacer el llamado a la FGE para que atienda este ataque y se castigue a quienes asesinaron al comunicador.

Javier Pérez podría tener otro cargo

La sorpresiva renuncia a su cargo de Javier Pérez Salazar, fue avalada por la bancada de Morena en el Congreso Local, pero también se les hace extraño que de un paso de costado y en voz de Ernesto Millán Soberanes, estarán al pendiente que no ocupen otro cargo en el gobierno estatal, ahora que se de el cambio de estafeta en Palacio de Gobierno.

Sin embargo, no podrán hacer nada porque cada ejecutivo estatal tiene la facultad de nombrar a su gente cercana, y no se duda que Libia Denisse García Muñoz Ledo, pudiera en un momento dado, nombrarlo en algún cargo público.

El mismo legislador local recordó que el panismo contó con el respaldo de la mayoría del Congreso para dar el nombramiento al ex dirigente estatal Eduardo López Mares en el Poder Judicial del Estado de Guanajuato y al ex ombudsperson Vicente Esqueda Méndez, otro conocido panista, como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y no se debe descartar que el panista Javier Pérez Salazar, quien también es catedrático de la Universidad de Guanajuato, pueda obtener otro hueso.

El reto hídrico

Esta semana el gobernador Diego Rodríguez Vallejo, admitió que la gobernadora entrante Libia García Muñoz Ledo, deberá dar seguimiento al proyecto para que Guanajuato cuente con agua potable y para ello ya se tiene el plan C para impulsar el plan hídrico que no se logró en este sexenio por falta de voluntad y apoyo del gobierno federal, así lo aseguró el mandatario.

Ahora que serán dos mujeres las que encabecen la administración federal y estatal, confió que haya un giro en las gestiones ya que es de gran prioridad que las y los guanajuatenses cuenten con el preciado líquido, tomando en cuenta cómo se ha sufrido cuando hay escasez del recurso al no presentarse buenos ciclos pluviales.

Afortunadamente este año ha resultado mejor la época de lluvias y ha beneficiado a los mantos freáticos que se han recuperado y hay confianza que en este mes de agosto y hasta septiembre, sigan las precipitaciones pluviales en la entidad.

La principal preocupación es abastecer del vital líquido a la ciudad más grande del estado como es León, pero tampoco debe descuidar la próxima mandataria guanajuatense que la capital del estado tiene atorado el proyecto de la presa de la Tranquilidad que no se ejecutó precisamente por falta de recursos.

Este sexenio de Alejandro Navarro solamente hubo perforación de algunos pozos, pero no le interesó insistir ante la Comisión Nacional del Agua para gestionar los recursos para cuando menos dejar algo avanzada la construcción de la nueva presa y se conformó con dar un “mejoralito” a ciertas zonas del municipio.

Parque deportivo sí para informes

El alcalde saliente de la capital, sigue con sus polémicas declaraciones, primero no se aguantó y al cancelarse el narco concierto en San Jerónimo, lanzó la amenaza de cobrar al comité organizador del Festival Internacional Cervantino, (FIC), un impuesto para poder embellecer la ciudad de Guanajuato.

Hasta Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, se vio sorprendida al conocer esta propuesta.

Luego rectificó y dijo que el impuesto del once por ciento, se cobraría por cada boleto que adquieran los espectadores a los eventos artístico, culturales y musicales de la Fiesta del Espíritu.

Lógicamente, las autoridades del Cervantino a nivel federal, reaccionaron y rechazaron que es inviable que se haga el cobro de algún impuesto.

Hay que recordar que tanto la aún secretaria de Cultura, la directora del Cervantino y el gobernador de Guanajuato, coincidieron en la presentación del programa oficial a desarrollarse este año, que el máximo evento cultural no debe salir de esta ciudad capital.

Y ahora Navarro, que va de salida, se aventó esta ocurrencia que definitivamente será inviable y su esposa, Samantha Smith seguramente traerá otro enfoque de lo que propuso el primer edil.

Pero, el munícipe ahora se aventó la puntada de que sí se debe reglamentar con precisión que no se utilice el parque deportivo de beisbol para eventos masivos, a excepción de la probable presentación de informes de gobierno, ¡¡¡qué tal!!!. Hasta la próxima.

 

Por J M