En este espacio, Rubí exige justicia por asesinato; Segunda marcha por búsqueda de José Alejandro; el nepotismo de morenistas; Y también de Aldelmo en la SEG; De parapeto policías ecológica, rural y montada y otros temas más…
Hoy miércoles despidieron a Martín Castañeda
La comunidad de la Diversidad Sexual exige justicia por el asesinato de Martín Castañeda, estilista quien era ampliamente conocido en la capital del estado y fue Rubí Suárez Araujo, quien acompañó en la campaña de Samantha Smith Gutiérrez, la que ahora pide cuentas a la alcaldesa panista para que se haga justicia.
Precisamente hoy miércoles se dio la misa de cuerpo presente en el templo de la Compañía esta tarde para despedir a Martín Castañeda. Unas doce personas iban al frente de la carroza que recorrió el centro de la ciudad rumbo a su destino final y con cartulinas exigió justicia para Martín.
Hay que recordar que la ex regidora perredista, Rubí Araujo actualmente tiene el cargo de la titularidad de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables y Diversidad Sexual y de Género en este municipio.
Y es que la activista reprobó los crímenes de odio que siguen afectando a la comunidad LGBT de la capital y del estado de Guanajuato, por lo que alzó la voz para que se aplique la justicia a quién o quiénes privaron de la vida a Martín Castañeda quien formaba parte de esta comunidad.
En concreto la exigencia es que ahora la Fiscalía General del Estado, que está estrenando al “flamante” titular de la Institución, haga la aclaración de los hechos, pero lo que sí es cierto, es que cada vez la sociedad guanajuatense vive aterrorizada porque diariamente se están dando ataques a personas en diferentes rumbos de la ciudad, en una ola de violencia e inseguridad que está incontrolable, aunque las autoridades municipales lo quieran minimizar.
Los llamados a Libia y a Samantha
La sociedad guanajuatense se ha unido para exigir a las autoridades gubernamentales estatal y municipal para que mejoren las condiciones de seguridad en el territorio capitalino puesto que además de los asesinatos ocurridos en este naciente trienio, ya van 25, y ahora se presenta otro delito como es la desaparición de personas.
Tal es el caso del conductor de un vehículo de la plataforma Uber, José Alejandro Flores Anguiano, quien se encuentra desaparecido desde el pasado primero del presente mes.
Tanto familiares, amigos, compañeros y habitantes de la localidad, tomaron las calles por segunda ocasión para participar en una marcha a fin de exigir a Libia García y a Samantha Smith, así como al titular de la Fiscalía del Estado, para que realicen los protocolos de búsqueda del guanajuatense de 31 años de edad.
Hasta el momento no se ha dado algún pronunciamiento sobre el particular, ni por la alcaldesa panista, ni por la Ejecutiva Estatal, menos por el nuevo Fiscal General, por lo que los familiares ya están desesperados y les exigen que den respuesta inmediata a su demanda de localizar a Alejandro Flores Anguiano.
Como suele ocurrir con alguna persona desaparecida, son los propios familiares quienes se movilizan por su propia cuenta para dar con el paradero de su ser querido, con el grave riesgo de sufrir algún ataque de posibles secuestradores, mientras que se desconoce que acciones realizan los servidores públicos de la FGE para encontrar a las personas que están reportadas como desaparecidas o si definitivamente no hacen nada.
Doble discurso morenista
Apenas la semana pasada la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo mandó al Congreso Federal la iniciativa de reforma electoral que plantea que no puedan ser candidatos en elecciones inmediatas los familiares de funcionarios salientes o representantes populares, y en el Congreso de Guanajuato días después fue presentada como presidenta del Poder Legislativo, Miriam Reyes Carmona, hermana del Senador morenista Emmanuel.
En la sesión ordinaria de apertura, se tuvo la presencia de directivos de este Instituto Político, pero también de Cinthia Teniente Mendoza, esposa de Emmanuel y cuñada de la presidenta de la mesa directiva del Congreso.
También estuvo el conocido regidor golpeador de su ex pareja, Julio Cesar García Sánchez, actual representante popular de morena en el Cabildo de Guanajuato.
Lo positivo de la iniciativa presidencial es que para las elecciones intermedias de 2028 ningún partido político podrá permitir que ningún familiar pueda suceder directamente en el cargo a otro en puestos de elección popular, como el caso concreto de la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, ante la inminente aprobación de la reforma, y tampoco podrá buscar la reelección porque esa es otra propuesta de la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Los morenistas de Guanajuato en este caso, también dejarán de pensar dejar el “hueso” a sus familiares.
Aldelmo coloca a esposa
Y para no quedarse atrás, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo aprovechó su puesto e influencia para colocar a su esposa, Juana Urrieta Gutiérrez con una plaza en la Universidad Tecnológica de León con cargo como secretaria de vinculación. ¡Que tal!.
Este servidor público aprovechó su posición dentro del “Gobierno de la Gente” que encabeza Libia García Muñoz Ledo, para colocar a su esposa en dicho cargo, antes de que ya no sea permitido por la reforma que seguramente será aprobada por el Congreso de la Unión para evitar el nepotismo en cualquier esfera de gobierno.
Lógicamente la Secretaria de la Honestidad, Arcelia González y el propio Secretario de Educación de Guanajuato, que encabeza el morenista, Luis Ignacio Sánchez Gómez, se mantendrán callados, y no harán nada para evitar que se siga dando la colocación de gente cercana a los funcionarios en diversos puntos públicos.
Se acaban la sierra
Los delincuentes inmobiliarios y de cuello blanco que han construido complejos habitacionales y viviendas en plena sierra de Santa Rosa están ocasionando un daño terrible al medio ambiente, ante la ausencia de actuación de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Y es que cada vez se observan más y más fraccionamientos como La Cucursola que es propiedad de un irapuatense que cuenta con influencias políticas por ser panista y ex representante popular, y la aparición del Rancho El Milagrito, que es propiedad del hijo del ex alcalde Alejandro Navarro Saldaña y de la actual munícipe, Samantha Smith.
Claro que hay que aprovechar las posiciones para poder hacer de las suyas y por eso son quienes mandan en el terruño.
El tráfico de influencias está a la vista de todos, y aunque haya activistas y protectores del medio ambiente, de los integrantes del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, de partidos opositores como Morena, que intentan por todos los medios evitar que se construya en áreas naturales, esto no se ha podido controlar.
El ecocidio y la degradación de la sierra de Guanajuato, avanza sin que nadie haga nada, a pesar de que las autoridades municipales actuales juren y perjuren que serán protectores de la naturaleza, el pulmón más grande con que cuenta el estado de Guanajuato. Eso nadie lo cree.
80 plazas a disposición de Fiscal
Desde que llegó el nuevo Fiscal General del Estado de Guanajuato a despachar en las oficinas ubicadas al sur de esta ciudad, ya se sabía que tendría a su disposición un aproximado de 80 plazas, algunas que quedaron vacantes por jubilación de servidores públicos, otros porque causaron baja y unos más porque cumplieron su ciclo.
Desde antes de que fuera nombrada la nueva persona que encabezaría esta Institución ya se tenía conocimiento que muchos servidores públicos de primer nivel estarían en la cuerda floja.
Cuando llegó a su oficina Gerardo Vázquez Alatriste, el “doctor” especialista en anticorrupción y sistema de justicia, los funcionarios que colaboraron con Carlos Zamarripa sabían que tenían los días o las horas contadas.
Hasta el momento, los movimientos se han hecho de manera interna, sin que sea obligatorio dar a conocer públicamente los cambios en la FGE.
Lo que no se sabe a ciencia cierta es si Marco Antonio Medina Torres, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato, dependiente del Fiscal General, continuará en su cargo o será destituido, por los nulos resultados dados en su estancia, porque ni ataca a los servidores públicos acusados por corrupción, malos manejos o nepotismo, ni tiene la obligación de informar que hace, pero al parecer no hace nada en su escritorio.
Se supone que esta área es la encargada de investigar y perseguir los delitos en materia de corrupción y forma parte del cuestionado Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, otro organismo que ni fu un fa en el combate a la corrupción, claro, no puede hacer nada porque sus integrantes ciudadanos, reciben sus excelentes salarios provenientes de recursos públicos del gobierno estatal.
Fracasa entrega de tarjetas
Y para concluir este espacio, el tema principal de la semana fue el escándalo ocurrido en el inicio de la entrega de la famosa tarjeta rosa promocionada por el gobierno del estado, para cumplir una promesa de la campaña de la gobernadora panista Libia García.
Y es que hubo un total caos como así lo admitió la mandataria estatal posteriormente, ya que las mujeres se apostaron en los centros de entrega de diversos municipios para recibir el plástico mediante el cual podrán obtener mil pesotes correspondientes al primer bimestre del año.
Muchas beneficiadas que no contaban con citas previas, se acercaron por su apoyo, y esto creo un tumulto incontrolable, y por ejemplo, en la deportiva “Juan José Torres Landa” de esta ciudad de Guanajuato, la fila se observaba hasta la estación de los bomberos voluntarios ubicados en la avenida Pozuelos.
Algunas madres llevaban a sus hijos menores de edad, en brazos, ante los quemantes rayos del sol y a la espera de que pudieran accesar al espacio deportivo.
Quienes se encontraban dentro de la deportiva se movilizaban y exigían su tarjeta, como se pudo observar en varios videos que se compartieron en las redes sociales, sin poder obtener su objetivo.
Después de ello, se anunció por parte de las autoridades gubernamentales que para evitar este tipo de desorganización, ya no se recibirá a las mujeres que no cuenten con cita.
Lo extraño es que vinieron a la capital, personas beneficiarias de Silao, Romita, León e Irapuato, algunas de ellas que se trasladaron en camiones, pagados con sus propios recursos, pero también se movilizaron en sus coches particulares. ¿Estas mujeres tendrán mucha necesidad de contar con un apoyo bimensual de mil pesos?. Hasta la próxima.